El Foro Gran Canaria de Economía Azul regresa a Infecar el próximo 14 de diciembre | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Foro Gran Canaria de Economía Azul regresa a Infecar el próximo 14 de diciembre

El Foro Gran Canaria de Economía Azul regresa a Infecar el próximo 14 de diciembre
diciembre 01
10:37 2021

Este espacio de debate, que analizará la ‘Digitalización en entornos portuarios’, se celebrará de manera presencial y virtual

 

Poner sobre la mesa los escenarios emergentes dentro de la economía azul y el potencial de Gran Canaria como hub en el ámbito marino marítimo. Ese es el punto de partida de la tercera edición del Foro Gran Canaria de Economía Azul que regresará a Infecar de manera presencial el próximo martes 14 de diciembre, en horario de 9.00 a 14.30 horas, y que también podrá ser seguido en streaming.

Promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, el Foro girará en esta ocasión sobre la ‘Digitalización en entornos portuarios’, con el objetivo de difundir la importancia de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los sectores marino y marítimo, potenciar la competitividad de las empresas canarias y fortalecer la cooperación y la innovación empresarial en la economía azul.

Esta tercera edición del Foro Gran Canaria de Economía Azul, que es de acceso gratuito previo registro en la web www.forogceconomiaazul.es, se centra en promover el conocimiento compartido sobre innovación digital en actividades portuario-logísticas, fomentando las buenas prácticas sectoriales y el encuentro entre agentes del sector, la difusión de iniciativas internacionales y casos de éxito de start-ups, así como proponer soluciones e instrumentos de financiación de las iniciativas de digitalización portuaria.

Así pues, este espacio de debate presenta un programa organizado en cuatro bloques divididos en ‘Los puertos hablan sobre innovación’; ‘Financiación para la innovación portuaria’; ‘Soluciones digitales en puertos’ y un bloque final compuesto por ‘Gran Canaria, oportunidades y retos para actividades TIC/Smart y sector marino-marítimo’; ‘Políticas españolas de innovación en el sector marino-marítimo: Next Generation y otras perspectivas’ y ‘El futuro de los puertos españoles en sostenibilidad e innovación’, que contarán con las voces expertas de invitados del sector a nivel regional, nacional y europeo.

El programa completo de esta tercera edición, así como un extracto de la biografía de los ponentes participantes ya puede consultarse en la web www.forogceconomiaazul.es

El Foro Gran Canaria de Economía Azul, que está organizado por Infecar, cuenta con el patrocinio de Cajasiete y la colaboración de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc); el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; el Clúster Marítimo de Canarias; Puertos de Las Palmas y la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

3ª edición del Foro Gran Canaria de Economía Azul

del martes 14 de diciembre, en horario de 9.00 a 14.30 horas

Podrá ser seguido en streaming.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]