Dos proyectos seleccionados para las subvenciones del Fondo de Innovación de la UE | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Dos proyectos seleccionados para las subvenciones del Fondo de Innovación de la UE

Dos proyectos seleccionados para las subvenciones del Fondo de Innovación de la UE
julio 19
10:14 2022

El Fondo de Innovación de la UE es uno de los programas más grandes del mundo para impulsar tecnologías innovadoras bajas en carbono, que sean renovables, para industrias de gran consumo energético, y de apoyo al almacenamiento de energía y captura. Estos dos proyectos son el FUREC de RWE en los Países Bajos y un parque eólico marino frente a la costa alemana. Los dos proyectos han sido seleccionados de entre un total de 17. Actualmente, el Fondo de Innovación de la UE se encuentra en la fase de preparación de acuerdos de subvención.

Los proyectos que financiará el Fondo de Innovación de la UE

El primer proyecto es Fuse Reuse Recycle. FUREC producirá H2 a partir de residuos y ahorrará 500.000 toneladas de CO 2 al año. El segundo es el parque eólico marino de 433 MW con la integración potencial de un electrolizador en el Mar del Norte alemán.

FUREC: Fuse Reuse Recycle de RWE

Este proyecto busca la producción de hidrógeno para la industria química. Gracias a él se contribuirá a que los procesos productivos sean más sostenibles. FUREC es necesario para las empresas, institutos científicos y provincias de Limburgo. Gracias a este tipo de reciclaje se conseguirá una economía circular.

El proyecto también comprende la construcción de un centro de hidrógeno entre los puertos marítimos holandeses y el área del Ruhr alemán. La planta que se está construyendo en Limburg para procesar materiales residuales en gránulos de materia prima los convertirán en hidrógeno en otra planta en el parque industrial Chemelot de Limburg. Finalmente, este hidrógeno se suministrará a las plantas de fertilizantes de OCI Nitrogen. 

De esta forma, el consumo de gas natural del parque industrial se reduce en más de 280 millones de metros cúbicos anuales. Esto corresponde al consumo anual de unos 200.000 hogares. De esta forma, la emisión de unas 500.000 toneladas de CO₂ al año. El dióxido de carbono liberado durante la producción de hidrógeno se puede capturar y almacenar. También reutilizar como materia prima en el futuro. 

El hidrógeno puede comercializarse localmente en el parque industrial de Chemelot o transportarse a empresas industriales en Róterdam y el área del Ruhr a través de una infraestructura de hidrógeno correspondiente.

Economía circular del proyecto

Parque eólico marino Nordsee Two

Se desea ampliar el Nordsee Cluster para que verdaderamente sea un parque eólico marino mucho más grande. Por eso, están en desarrollo Nordsee Two y Nordsee Three. El primero que necesita apoyo es la segunda extensión, cuyo mayor propietario es RWE, siendo Northland Power el socio Canadiense adicional.

Se planea que el parque eólico posea una capacidad de red planificada de 433 megavatios (MW). Se construirá al norte de la isla de Juist y su fecha de operatividad comercialmente es en 2026. Los aerogeneradores utilizados son más nuevos e innovadores con 15 MW cada uno.

Esta colaboración pretende demostrar la viabilidad técnica y comercial de producir hidrógeno en el mar. Para ello, está previsto integrar un electrolizador en el parque eólico marino. El hidrógeno verde podría usarse para repostar embarcaciones y para suministrar energía de emergencia a la subestación en alta mar o a las turbinas eólicas.

Planning del Nordsee Cluster

Etiquetas
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]