La flota pesquera del Perú en el Global Fishing Watch | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La flota pesquera del Perú en el Global Fishing Watch

La flota pesquera del Perú en el Global Fishing Watch
junio 08
15:20 2017

Perú se compromete en la ONU a compartir los datos de posicionamiento de las embarcaciones que conforman su flota pesquera en el sistema satelital mundial Global Fishing Watch para luchar contra la pesca ilegal.

El Gobierno Peruano se compromete a publicar los datos de posicionamiento de las embarcaciones pesqueras en el sistema satelital mundial, como una muestra de transparencia que busca combatir las actividades ilegales en el mar y promover el uso sostenible de la extraordinaria productividad marina de nuestro litoral.

Así lo anunció el viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Héctor Soldi, durante su presentación en la “Conferencia sobre los Océanos”, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se desarrolla del 5 al 9 de junio en esa sede internacional, ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

“En esta ocasión, el Perú trae un importante compromiso relacionado con la transparencia en la pesquería, al unirse al Global Fishing Watch, plataforma promovida por Google y la organización no gubernamental Oceana, cuya tecnología permitirá el seguimiento de la pesquería para luchar contra la pesca ilegal”, detalló Soldi, quien preside la delegación nacional que asiste a esa cita mundial.

“Es un compromiso de transparencia del Perú, que lo ubica como uno de los líderes en esa materia, debido que solo Indonesia (que asumió ese compromiso en 2015) ha publicado la información de sus flotas comerciales a través del globalfishingwatch.org”, indicó.

“La intención del Gobierno Peruano es hacer los mayores esfuerzos para lograr el manejo sostenible de nuestras pesquerías y así incrementar su contribución a la nutrición y seguridad alimentaria del Perú y el mundo”, subrayó Soldi.

Transparencia en la pesca comercial

Ese compromiso es el resultado de la cooperación entre Oceana y el Estado Peruano para incrementar la transparencia de la pesca comercial. Implica la futura publicación de la información del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT), tecnología de PRODUCE, que permite monitorear las naves comerciales, tanto nacionales como extranjeras, para el seguimiento, control y vigilancia.

“Se necesita el uso de herramientas que permitan dar seguimiento a la actividad pesquera de manera transparente y abierta, que sea de utilidad para los países a efectos de fortalecer los esfuerzos que vienen desarrollando para combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y la sobrepesca”, explicó.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]