Exploran los yacimientos arqueológicos de Formentera - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Exploran los yacimientos arqueológicos de Formentera

Exploran los yacimientos arqueológicos de Formentera
abril 20
08:38 2018

El buque Sylt de la multinacional de Suiza SGS explora los yacimientos arqueológicos de Formentera con la más avanzada tecnología submarina.

La multinacional suiza, líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación, comprometida con la preservación del patrimonio arqueológico de la isla balear.

El buque Sylt de la multinacional suiza SGS, dotado con un conjunto de los más avanzados sistemas tecnológicos que lo convierten en una potentísima plataforma para la exploración submarina, ha realizado una exploración en las costas de Formentera entre los días 16 y 18 de abril, en una zona de gran riqueza en patrimonio arqueológico sumergido, cuyos orígenes se remontan a los inicios de la navegación en el Mediterráneo.

Esta exploración se enmarca en la 3ª campaña de prospección arqueológica de la Carta Arqueológica Subacuática de Formentera (2015-2019). Este proyecto, impulsado por el Consell Insular de Formentera y el Institut Balear d’Estudis en Arqueología Marítima (IBEAM), tiene el objetivo de localizar restos arqueológicos sumergidos que permitan conocer mejor las distintas etapas de la historia marítima de la isla de Formentera, refugio natural durante siglos de navegantes mediterráneos.

SGS, líder mundial en la búsqueda de recursos marinos submarinos, ha ofrecido los trabajos del barco Sylt , de reciente adquisición, como contribución voluntaria a las acciones de prospección de las aguas de Formentera. La acción de SGS se enmarca en su fuerte compromiso social con la sostenibilidad, la preservación del medio ambiente y la conservación del patrimonio cultural e histórico de los lugares en los que desarrolla su actividad.

Con la adquisición del Sylt , la compañía suiza se ha convertido en la empresa mejor dotada tecnológicamente para la prospección del fondo submarino, capaz de realizar los trabajos más precisos en caracterización geomorfológica del fondo (cartas marinas de puertos), cartografía marina, búsqueda de recursos naturales, y valoración del estado de mantenimiento de estructuras sumergidas.

La tecnología del Sylt permite obtener una imagen virtual de muy alta resolución del fondo marino, gracias a sus sensores. Todo ello facilita encontrar objetos perdidos en el mar, reduciendo considerablemente el tiempo de los trabajos de rastreo y posibilitando una mayor eficacia en las labores de búsqueda de elementos e infraestructura sumergida.  

Datos de la 3ª campaña de prospección arqueológica de la Carta Arqueológica Subacuática de Formentera (2015-2019)

Zona de Estudio

Tramo de costa de 6 km2 en el Oeste de la isla, delimitado por Cala Saona en el norte y el Cap de Barbaria en el sur.

Características del Sylt

El buque Sylt  de 30 metros de eslora, cuenta con todos los medios necesarios para la realización de levantamientos batimétricos y búsqueda sumergida.

Dotado con dos transductores multihaz, y con un sistema monohaz integrado, permite realizar levantamientos submarinos de muy alta resolución, sin el impacto medioambiental que los sónares convencionales tienen en la biocenosis marina.

Los sistemas de abordo procesan las señales en tiempo real, pudiendo el operador geolocalizar con precisión centimétrica, tanto la posición del barco, como la de los objetos descubiertos, teniendo la capacidad de transmitir en tiempo real los hallazgos y datos mediante comunicaciones por satélite. Los sistemas remolcados de detección de anomalías magnéticas permiten igualmente geolocalizar patrimonio enterrado, así como su ROV, que permite sumergirse para inspeccionar los hallazgos con sus cámaras de video de alta resolución.

Equipo de exploración

1 Coordinador de operaciones

5 miembros tripulación.

1 Técnico de batimetría, ingeniero experto en Hidrografía.

1 Equipo de buzos para apoyo a los trabajos.

1 Puesto de Mando Avanzado (PMA).

Período

Primera fase del 16 al 18 de abril de 2018

Segunda fase prevista para octubre-noviembre de 2018

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]