Equinor y sus socios extenderán la producción de Statfjord y sus satélites hasta 2035 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Equinor y sus socios extenderán la producción de Statfjord y sus satélites hasta 2035

Equinor y sus socios extenderán la producción de Statfjord y sus satélites hasta 2035
enero 30
12:01 2020
Equinor y sus socios en el área de Statfjord han identificado y aprobado planes para extender la producción del campo hacia 2040. Un nuevo plan de negocios garantizará un uso aún mayor de los recursos, extraerá más valor del campo y permitirá planes para el desmantelamiento del Statfjord A en 2022. Basándose en un mapeo extenso del subsuelo, el potencial restante del área de Statfjord todavía es considerable.
Statfjord A y B

Resolviendo un nuevo y ambicioso plan de negocios para el campo principal de Statfjord y los campos satelitales. Vår Energi, Spirit Energy Norway, Petoro, Idemitsu Petroleum Norway y Wintershall Dea Norge son socios en el área de Statfjord y Equinor es el operador.

Statfjord A estaba programado para su desmantelamiento en 2022, sin embargo, la vida de campo ahora se extenderá hasta 2027. Las vidas de Statfjord B y C se extenderán más allá de 2035, continuando con la explotación del campo y asegurando el mantenimiento de empleos rentables. A través de 40 años de producción, Statfjord ha generado 1600 mil millones de NOK de ingresos brutos para los propietarios y la sociedad noruega.


Localización de las plataformas y satélites

Es fundamental aprovechar el potencial de valor total de los campos productores en la plataforma continental noruega (NCS). Statfjord es un campo de petróleo y gas de clase mundial que ha suministrado al mundo grandes cantidades de energía. El campo ha creado un alto valor y ha sido una piedra angular en el desarrollo de toda la industria petrolera noruega por lo que extender el período de producción y continuar con la explotación supondrá un incremento del valor de Equinor manteniendo los puestos de trabajo existentes.

El nuevo plan exige extender la producción de Statfjord al aprovechar nuevas reservas y la recuperación haciendo necesaria la actualización de las plataformas, aumentando la actividad de campo.

Se perforarán alrededor de 100 pozos nuevos hacia 2030. Los pozos ayudarán a alcanzar la ambición de mantener el nivel de producción actual de Statfjord más allá de 2025. Esto requerirá inversiones considerables y la mejora de las tres plataformas.


Statfjord A


Si bien los nuevos pozos y la producción extendida aumentarán los ingresos, Equinor continuará mejorando las operaciones para mantener los costos en un nivel bajo. Para fortalecer el campo Statfjord, las operaciones se reorganizarán y se establecerá una nueva unidad de vida avanzada en Equinor.

La nueva unidad desarrollará nuevas formas de trabajo para una operación segura y eficiente con bajas emisiones de carbono de los campos de vida avanzada en el NCS. La nueva unidad será central para asegurar la recuperación óptima de los recursos de los campos de petróleo y gas de Equinor en el NCS.

La nueva unidad de vida avanzada también tendrá la responsabilidad de los proyectos de desmantelamiento de las instalaciones de Veslefrikk y Heimdal.

Al preparar la nueva unidad de vida avanzada y un nuevo plan de negocios para Statfjord, la gerencia de Equinor ha cooperado con los cinco sindicatos de la compañía: Industri Energi, SAFE, NITO, Tekna y Lederne.

El nuevo esfuerzo de Statfjord incluye un plan para mantener las emisiones de CO2 lo más bajas posible durante el último período de vida, para garantizar que Statfjord esté funcionando dentro del límite de la nueva ambición climática NCS de Equinor.

Durante los próximos cinco años, las emisiones de CO2 por barril producido del campo se reducirán a la mitad debido a una mayor eficiencia, en comparación con el inicio de la producción. Se han identificado varias medidas operativas para aumentar la eficiencia energética para mantener un nivel constante de consumo de energía, en un período con un nivel de actividad creciente.

Hacia 2030, Equinor realizará medidas de eficiencia energética y consolidará la infraestructura para reducir las emisiones absolutas de Statfjord en más del 40 por ciento. Esto significa que las emisiones climáticas de Statfjord están alineadas con la nueva ambición climática de Equinor para el NCS, para reducir las emisiones absolutas en Noruega en un 40 por ciento en 2030, 70 por ciento en 2040 y casi cero en 2050.


Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]