Entrega del primer petrolero de combustible dual | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Entrega del primer petrolero de combustible dual

Entrega del primer petrolero de combustible dual
marzo 04
11:45 2022

El 28 de febrero se celebró en la Dalian Shipbuilding Industry Company (DSIC) de la China State Shipbuilding Corporation (CSSC) la ceremonia de nombramiento y entrega del Yuan Ruiyang

El Yuan Ruiyang es el primer VLCC de combustible dual diseñado por COSCO Shipping y China State Shipbuilding basándose en los proyectos de investigación científica apoyados por el Estado, la provincia y la ciudad. 

La entrega de este buque supone un gran avance por parte de China State Shipbuilding en el campo de la tecnología de los grandes buques de energía limpia.

El buque Yuan Ruiyang tiene una eslora total de 333 metros, una manga de 60 metros y un puntal de 30,5 metros, utiliza GNL como combustible principal, y está equipado con un motor principal, un generador y una caldera de combustible dual de GNL. 

Está clasificado en la clase única CCS y se le ha otorgado la marca adicional de Gas NaturalCombustible. El buque cumple los requisitos de la tercera fase del índice de diseño de eficiencia energética (EEDI).

Por otro lado, las emisiones de óxido de azufre se reducen en un 99%, las emisiones de partículas en un 98%, y las emisiones de óxido de nitrógeno cumplen los requisitos de TIER III. 

El diseño estructural cumple el Harmonized Common Structural Code, proporciona una lista de sustancias peligrosas de acuerdo con la normativa de la UE y cumple los requisitos del símbolo de eficiencia energética inteligente i-Ship(E) de CCS.

Según COSCO SHIPPING Energy con esta entrega se promueve la aceleración del transporte verde y bajo en carbono e inteligente.

En los últimos años, COSCO SHIPPING Energy ha llevado a cabo el diseño y desarrollo del primer petrolero ultra grande de gas natural licuado, el primer VLCC nacional de metanol de doble combustible y el VLCC de amoníaco. 

Ha obtenido un certificado de aprobación de principio, y ha reducido el consumo de combustible promoviendo el uso de tecnologías de ahorro de energía en los buques y adoptando una velocidad económica, etc. Por otro lado, ha contribuido al objetivo de «doble carbono» del transporte marítimo y a la comercialización de buques de carbono cero. 

Los requisitos de desarrollo de la protección del medio ambiente y las bajas emisiones de carbono acelerarán la modernización de los buques. 

Ventaja principal : ahorro de energía, reducción del consumo y mejora de la eficiencia

El buque adopta la última línea desarrollada por DSIC y está equipado con una hélice de gran eficiencia con un diámetro de 10,6 metros adecuado para el buque. El rendimiento general del buque es excelente. 

En condiciones de calado de diseño y velocidad de servicio de 15 nudos, en el modo gas, la resistencia del buque puede alcanzar las 12000 millas náuticas, la resistencia total de combustible y gas es de 24000 millas náuticas, y el índice de eficiencia energética de diseño (EEDI) es aproximadamente un 39% inferior al valor de referencia.

Además, la chapa que forma el forro del buque, es una chapa de acero resistente a la corrosión cumpliendo los requisitos del IMO.

Aspectos destacados: sistema de almacenamiento de GNL

El sistema de almacenamiento de GNL adopta el diseño del tanque de almacenamiento de tipo C, y una estación de llenado de GNL con tanque de almacenamiento criogénico de GNL de 3500 m3, con una tasa de llenado de 1500 m3 / h.

Siguiendo con el plan de transformación energética global, COSCO SHIPPING Energy seguirá con el desarrollo de buques ecológicos y de tecnología de combustibles.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]