Emprendimiento en la Economía Azul | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Emprendimiento en la Economía Azul

Emprendimiento en la Economía Azul
abril 28
11:31 2017

“Escala Empleo”. Programa de Creación de Empresas. Nuevas Oportunidades de Emprendimiento en la Economía Azul.

La Economía Azul representa en Europa 5,4 millones de puestos de trabajo y un valor añadido bruto de casi 500.000 millones de euros al año. Con Escala Empleo, la Cámara de Comercio de Gijón busca potenciar las oportunidades de negocio de la Economía Azul, en actividades tan diversas como:
Turismo de Cruceros y Costero: Puedes emprender en servicios turísticos (guías, cultura, naturaleza, arte, gastronomía, transporte, traducción, etc.) comercio, moda, ocio y entretenimiento, industria alimentaria y de bebidas, artesanía, salud y belleza, nuevas tecnologías y comunicaciones, y muchas más oportunidades.
Aquicultura
Biotecnología Marina
Energía oceánica
Explotación de los fondos marinos
Otras actividades relacionadas con el mar.

Va a comenzar un curso (máximo 25 personas) dirigido principalmente a desempleados/as asturianos/as, que cuenten con una idea de negocio y deseen realizar un proyecto viable de creación de empresa para su posible puesta en marcha. Una oportunidad única en la que los asistentes contarán con asesoramiento individualizado y su propio consultor que le ayudará a elaborar el Plan de empresa de su negocio.

Toda la información y la suscripción aquí.

El objetivo fundamental del curso, es proporcionar una visión global de las distintas áreas funcionales de la empresa para poder determinar oportunidades de mercado y desarrollar el Plan de Empresa, siempre con la ayuda de las herramientas de gestión para favorecer su puesta en marcha.

El carácter inclusivo del proyecto supone además los siguientes objetivos:
– Mayor énfasis en el autoempleo y la sostenibilidad, en contraposición a la promoción del emprendimiento como un fin en sí mismo.
– Potenciar el turismo costero y marítimo en Asturias. El sector del turismo costero y marítimo forma parte de la estrategia de “crecimiento azul” de la UE y se ha definido como un ámbito con potencial especial para impulsar una Europa inteligente, sostenible e integradora. En términos de valor añadido bruto y empleo es el sector marítimo más importante y, de acuerdo con el estudio de la Estrategia de Crecimiento Azul, se prevé que crezca de un 2 a un 3% de aquí a 2020.
– Fomento de nueva actividad económica enfocada a ámbitos donde el crecimiento y la sostenibilidad es posible. Todo ello se realizará en línea con la estrategia europea del Plan de Acción Atlántico y una de sus cuatro prioridades es el fomento del emprendimiento y la innovación.
– Aprovechar la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Gijón, para que los participantes puedan desarrollar e implementar proyectos empresariales de carácter flexible, adaptados a la realidad territorial, en un área urbana funcional, contando con la participación pública y la máxima implicación de los agentes locales en la colaboración necesaria para su éxito.
– Desarrollo de habilidades profesionales y sociales que incrementen las posibilidades de la empleabilidad y la inclusión social.
– Generación de redes de contactos a través de la formación, pero también de la transferencia de conocimiento con empresas del mismo sector/entorno.
– Incremento de la tasa de nuevos proyectos y su supervivencia a través del asesoramiento especializado, durante y después, del programa.

Toda la información y la suscripción aquí.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]