El puerto de Tenerife sigue apostando por la reparación de plataformas de prospección - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El puerto de Tenerife sigue apostando por la reparación de plataformas de prospección

El puerto de Tenerife sigue apostando por la reparación de plataformas de prospección
agosto 27
00:00 2015

Y es que esta importante inyección para la economía de Canarias no habría sido posible sin el esfuerzo y la coordinación realizada por todos y cada uno de los miembros de dicha comunidad,desde amarradores hasta remolcadores,pasando por prácticos,estibadores,agentes de aduanas,los talleres del puerto y la propia capitanía marítima,cuyas aportaciones hicieron posible que Seadrill se decantara por nuestra instalación como destino final de dos de sus unidades de última generación,West Eminence y West Taurus.

Las dos se suman al listado de plataformas que han recalado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife para someterse a trabajos de mantenimiento o reparación. Al respecto cabe destacar que ya se ha confirmado la contratación de 160 trabajadores de los talleres ubicados en el puerto,ochenta para cada plataforma,para desarrollar los primeros trabajos.

Asimismo,Puertos de Tenerife y Seadrill han rubricado un acuerdo por el que ambos se han comprometido a que sean los talleres del puerto tinerfeño los que realicen todos los trabajos de reactivación de ambas unidades.

Sigue materializándose así una de las líneas de trabajo de Puertos de Tenerife en su estrategia comercial para diversificar clientes al unirse Seadrill a otras compañías como Transocean,Nobel Drilling y ENSCO,conocedoras ya del buen hacer de nuestros talleres y calidad de los servicios prestados por los miembros de su comunidad portuaria.

West Eminence y West Taurus,con 83 y 115 metros de eslora respectivamente,la primera arribó a puerto el pasado lunes 24 y hoy 27 de agosto se espera a la segunda,habiéndoseles asignado el Dique del Este como lugar de atraque.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]