El mercado de embarcaciones de ocasión cae un -3% en 2018 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El mercado de embarcaciones de ocasión cae un -3% en 2018

El mercado de embarcaciones de ocasión cae un -3% en 2018
febrero 04
20:36 2019

La brecha entre barcos nuevos y usados desciende y la ratio en 2018 se sitúa en 2,79 barcos usados por cada barco nuevo.

En 2018, el mercado de embarcaciones de ocasión ha descendido un -3%, lo que ha supuesto un volumen de cambios de titularidad de 15.465 embarcaciones, frente a las 15.946 transferencias realizadas en 2017.

Son los datos que ofrece el “Informe del mercado de cambio de titularidad de embarcaciones de recreo, 2018”, editado por ANEN a partir del análisis de la información facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante.

Por esloras, es el segmento de 8 a 12 metros el que tiene un mayor dinamismo relativo en el mercado de barcos usados. En 2018, cambiaron de titularidad 1.874 embarcaciones, con un ratio de 5.34 barcos usados por cada barco nuevo.

En lo que se refiere a cuota de mercado, son las esloras menores de 6 metros las más demandadas en el mercado de barco usado. En 2018, cambiaron de titularidad 9.321 embarcaciones, con un ratio 2.42 barcos usados por cada uno nuevo. Aun así, este segmento desciende -en sintonía con el mercado global- con respecto a 2017, tanto en volumen de barcos que han cambiado de titularidad (9.800 en 2017) como en ratio usado/nuevo (2.58 en 2017).

Cabe destacar, que el mercado de barcos grandes usados (mayores de 16 metros), se mantiene en las mismas cifras de 2017, los cambios de titularidad han sido de 173 embarcaciones también en 2018 y el ratio barco usado/nuevo en este segmento se mantiene en el 2.51.

Fuente: ANEN con datos de la DGMM

Por tipo de embarcación

Los barcos a motor tienen el mayor ratio de rotación en 2018, 5.18 barcos usados por cada uno nuevo en 2018, aunque decreciendo con respecto a 2017 (12.688 cambios de titularidad y un ratio usado/nuevo del 5.33).

En el lado contrario, se sitúan las neumáticas  plegables, que se transfieren relativamente menos:  0.42 usadas por cada una nueva. Le siguen los veleros, con un ratio usado/nuevo de 1.40, y las neumáticas semirrígidas con un ratio de 2.21 embarcaciones usadas por cada una nueva.

Fuente: ANEN con datos de la DGMM

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]