El IIE y la UPCI proponen homologar la regulación del sector con la UE | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El IIE y la UPCI proponen homologar la regulación del sector con la UE

El IIE y la UPCI proponen homologar la regulación del sector con la UE
septiembre 17
00:00 2012

En España,la capacidad de firma de nuestros profesionales está relacionada de forma biunívoca con el título universitario. De esta manera,cualquier titulado tiene actualmente autorización para ejercer aquí su profesión,aun cuando esto no sea posible en su país de origen.

En la reunión participaron el presidente del Instituto de la Ingeniería de España,Manuel Moreu,el presidente y el vicepresidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI),Carlos del Álamo y Jesús Rodríguez Cortezo,y el director general de Política Económica del Ministerio de Economía y Competitividad,Ignacio Mezquita.

Según Manual Moreu,con esto se conseguiría una igualdad de oportunidades y la obtención de las garantías técnicas necesarias. “Los efectos de la liberalización son casi siempre buenos,sin embargo,en el caso de la ingeniería partimos de una situación de clarísimo agravio comparativo”. El Instituto de la Ingeniería de España y la UPCI propusieron al Gobierno que se reforme el modelo actual y que se requieran unas exigencias similares a las de otros países para tener una situación equilibrada.


En esta propuesta conjunta se debatieron muchos puntos entre los que destacan la consideración de que sea necesario establecer un registro de profesionales y mantener para ello el sistema de colegialización obligatoria actual para determinadas actividades,el que se incorpore la obligatoriedad por parte del ingeniero de la contratación de un seguro de responsabilidad civil profesional que respalde sus trabajos,etc.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MAYO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]