El contrato para el parque eólico marino más grande del mundo, Hornsea 3, es para Ørsted - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El contrato para el parque eólico marino más grande del mundo, Hornsea 3, es para Ørsted

El contrato para el parque eólico marino más grande del mundo, Hornsea 3, es para Ørsted
julio 07
13:11 2022

El Departamento de Estrategia Comercial, Energética e Industrial del Reino Unido (BEIS) ha otorgado a Ørsted un contrato para su parque eólico marino Hornsea 3. Con una capacidad de 2.852 MW, Hornsea 3 producirá suficiente electricidad renovable, limpia y de bajo costo para abastecer a 3,2 millones de hogares del Reino Unido. Esto contribuirá significativamente a los planes del gobierno del Reino Unido de tener 50 GW de energía eólica marina en funcionamiento para 2030.

La tercera zona de este gran proyecto es un hito mundial y para el Reino Unido. Ørsted ya ha anunciado un acuerdo multimillonario para que sea SeAH Wind sea el principal porveedor de monopilotes del parque. Para ello, se establecerá una nueva fábrica en Teesside.

Hornsea 3 también es un hito para Ørsted y su objetivo de instalar a nivel mundial 30 GW de energía eólica marina para 2030. La compañía tiene, actualmente, unos 7,5 GW de energía eólica marina en funcionamiento. 3,5 GW más en construcción y otros casi 11 GW de capacidad adjudicada en desarrollo, incluido este último parque eólico. 

Localización de Hornsea 3

Hornsea 3 se ubicará a 160 km de la costa de Yorkshire. Cuando entre en funcionamiento, la zona Hornsea de Ørsted, que comprende Hornsea 1, 2 y 3, tendrá una capacidad total superior a 5 GW, lo que la convierte en la zona eólica marina más grande del mundo que cubre el consumo de energía de aprox. 5 millones de hogares en el Reino Unido.
Ørsted espera poner en marcha el parque eólico en 2027.

Hornsea 3 dará hasta 5000 puestos de trabajo durante su fase de construccióny hasta 1200 puestos de trabajo permanentes. Serán tanto directos como en la cadena de suministro durante la fase operativa. El parque será operado desde el centro de operaciones y mantenimiento de Ørsted en Grimsby. 

La Zona Hornsea también incluirá el proyecto Hornsea 4 de Ørsted, que podría tener una capacidad de aprox. 2,6 GW. Es decir, un nuevo hito. Hornsea 4 se encuentra actualmente en el proceso de planificación y se espera una decisión a principios de 2023.

El contrato

Ørsted construirá el parque y los activos de transmisión (subestaciones en alta mar y en tierra y cables de exportación). Cuando se haya puesto en marcha por completo, la compañía venderá los activos de transmisión a un nuevo propietario. Esta decisión final se tomará dentro de ahora a 18 meses como máximo.  

El contrato bidireccional por diferencia (CfD) para Hornsea 3 tiene una duración de hasta 15 años a partir de la puesta en marcha del parque eólico, que está prevista para 2027. El precio nominal de salida por MWh se determinará con base en el precio de ejercicio más la inflación acumulada desde 2012 hasta el inicio del CfD. Después de que finalice el CfD, Hornsea 3 recibirá el precio de mercado de la electricidad o firmará nuevos acuerdos de compra de energía. 

Otros parques del proyecto

• Hornsea 2 (2022), 1320 MW
• Hornsea 1 (2019), 1218 MW

Lee más sobre Hornsea 3.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]