El Camino a Vela, la peregrinación a Santiago por mar, tiene una edición especial en año Xacobeo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Camino a Vela, la peregrinación a Santiago por mar, tiene una edición especial en año Xacobeo

El Camino a Vela, la peregrinación a Santiago por mar, tiene una edición especial en año Xacobeo
mayo 17
10:30 2022
  • La salida se hará desde el Puerto de La Rochelle el próximo 24 de junio, con llegada a Santiago el 14 de julio, siendo la peregrinación más fiel a la primigenia.
  • Durante este año Xacobeo, la primera vez que dura dos años debido a la pandemia, se espera una gran actividad náutica y concentrará una gran cantidad de peregrinos por mar.

La séptima travesía de “El Camino a vela” emprenderá su travesía por mar el próximo 24 de junio. Del Puerto de La Rochelle hasta Santiago en veinte días. Se espera que sea la edición con mayor concurrencia de peregrinos náuticos por dos motivos. Primero, porque la pandemia no permitió que el año pasado se celebrase con relativa normalidad. Segundo, porque se ha ampliado su singladura con cinco etapas más de navegación.

La Travesía Xacobea de 2022 es una edición especial dedicada a la conmemoración del V Centenario de la primera circunnavegación a la tierra. Esta gesta fue liderada por los navegantes Magallanes y Elcano, culminando en 1522 tras el regreso a España del navegante vasco. Por esta asociación, tanto Getaria como Bermeo serán puertos de recalada. Son las localidades donde nacieron Elcano y su contramaestre Acurio, respectivamente.

La Rochelle, protagonista de El camino a Vela

La última edición en la que la Travesía partió del puerto de la Bretaña francesa fue en 2019, antes de la pandemia. En ella se contó con varias embarcaciones de navegantes franceses que realizaron varias etapas de navegación junto al resto de la flota. Este año, tras la pandemia, se recupera la salida internacional desde donde partirá la flota en su primera etapa hacia la localidad de Hondarribia. La travesía completa de 2022 comprende 16 etapas de navegación a vela.

“El Camino a vela”, la experiencia más fiel al Camino primigenio

“El Camino a vela” nació con el objetivo de recuperar la navegación a vela como una de las formas oficiales de peregrinar a Compostela. Así se seguiría la tradición de los primitivos peregrinos que lo hicieron por mar navegando por las costas del norte de nuestro país. Esta experiencia turística de navegación es, actualmente, un referente entre las numerosas opciones de hacer el Camino de Santiago. Se encuentra incorporada en la Credencial Oficial de la Oficina del Peregrino. Además, se trata de la travesía más fiel al Camino original porque, en sus etapas finales, recorre el mismo trayecto que siguieron los restos del Apóstol. Según la tradición, fueron transportados por los discípulos Teodoro y Atanasio, hasta el final, Santiago, en una “barca da pedra”.

Se ha de destacar, también, que es una iniciativa de turismo sostenible. Los peregrinos pueden realizar la travesía con su propio barco en caso de disponer de él. Quienes no, tienen la opción de integrarse en alguno de los barcos que conforman la flota y que necesite tripulación para hacer el camino. Así compartirán los gastos y esfuerzos de La Travesía.

Pleno de peregrinaciones marítimas a Santiago en año santo

Este año será el año santo más azul de la historia, ya que diferentes peregrinaciones náuticas van a tener lugar y con las que se colabora desde “El Camino a vela”.  La Fundación Traslatio, por ejemplo, organiza la Iacobus Maris 2022. Esta travesía rememora el recorrido marítimo que hicieron los restos del Apóstol desde Jaffa, Israel, con etapas desde Génova, Valencia, Oporto y Vigo entre el 23 de junio y el 22 de julio. Es decir, comenzando un día antes. Las embarcaciones peregrinas que hayan realizado la travesía desde La Rochelle pueden unirse a esta expedición cuando lleguen a aguas gallegas.

También se colabora con la ruta marítima del Cabaleiro das Cunchas, que rememora la leyenda de un noble medieval muerto por una lanza a las orillas de Bouzas y devuelto a la vida con el paso del cuerpo del Apóstol, saliendo de la mar a lomos de su caballo recubierto de conchas, atribuyéndose el milagro al Apóstol Santiago. Desde 2010, la Asociación de Amigos de la Ruta Marítima promueve esta iniciativa que une Portugal con Galicia.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]