El astillero malagueño realizará la segunda fase de su ampliación - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El astillero malagueño realizará la segunda fase de su ampliación

El astillero malagueño realizará la segunda fase de su ampliación
julio 02
00:00 2012

Con respecto a la ampliación,sólo restaba la aprobación para que Astilleros Mario López pudiese contar con una ampliación de su concesión en 2422 m2 de suelo,1900 m2 de lámina de agua y 225 m2 de vuelo con destino a la instalación de una grúa.

Estas ampliaciones permitirán la ejecución de las siguientes acciones:

– Instalación de grúa para asistencia y movimiento de cargas entre los muelles 4 y 5 y el dique flotante Andalucía.
– Construcción de una nave cobertizo: con una superficie de 300 m2.
– Vallado de la zona concesionada: delimitará sus instalaciones ampliadas,y contará con varias puertas de acceso.

La primera fase de la ampliación consistió en la extensión de su dique flotante hasta los 146 metros de eslora,25 metros de manga y 8.000 toneladas de fuerza ascensional. El dique reformado,que puede trabajar ahora con buques de hasta 150 m de eslora,incluidos los portacontenedores que realizan servicios Feeder,llegó a nuestro puerto en diciembre de 2011.

Con respecto a la repercusión económica y laboral,ambas inversiones se han realizado con el objetivo de aumentar en un 40% el trafico en el puerto de Málaga en lo que se refiere a las reparaciones tanto en varadas como a flote,adaptándose a los nuevos tráficos que operan en nuestra zona y atender así a la demanda que genera este nuevo mercado en el entorno portuario.

Otro aspecto esencial es la creación de empleo y su mantenimiento. La ampliación del dique permitirá acometer trabajos de mayor envergadura y por ende necesitados de mayor número de trabajadores,además de abrir el abanico de acceso a reparaciones que hasta ahora estaban limitadas por las dimensiones del dique y las instalaciones.

La empresa espera que las obras puedan comenzar de inmediato.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]