El AAOR Supply, construido por Navantia, llega a la Base Naval de Sydney - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El AAOR Supply, construido por Navantia, llega a la Base Naval de Sydney

El AAOR Supply, construido por Navantia, llega a la Base Naval de Sydney
enero 19
09:15 2021
El AAOR Supply, primero de los dos barcos construidos por Navantia para Australia, llegó el pasado 15 de enero a la Base Naval de Garden Island, en la bahía de Sidney. 

Este es el paso previo a su entrega definitiva a la Marina Australiana, para su entrada en servicio en el segundo trimestre de 2021.

El director de Navantia Australia, Alfonso García-Valdés, ha destacado “la importancia de este hito, que es motivo de orgullo para todos los involucrados en este programa”. “Ahora ya esperamos el siguiente paso, que será la entrega definitiva a la Marina Australiana, aunque nuestra importante labor aún no ha finalizado”, ha dicho García-Valdés, que ha recordado que Navantia Australia continúa trabajando en la gestión, mantenimiento inteligente y servicios de ingeniería, no sólo para los AAOR, sino también para todos los barcos y lanchas diseñados por Navantia.

Navantia Australia es el contratista principal del programa para el sostenimiento de estos buques de aprovisionamiento (Auxiliary Oil Replenishment). Junto con el departamento de adquisiciones y mantenimiento de Defensa (CASG), será responsable de desarrollar un modelo avanzado de gestión de activos para el apoyo del ciclo de vida de estos barcos durante los primeros 5 años.

Además, Navantia es también el fabricante de ciertos equipos como los motores y el sistema integrado de control de plataforma.

Australia es cliente estratégico para Navantia. Cuando el segundo AAOR, actualmente en el astillero de Ferrol, esté operativo, la Marina Australiana tendrá en servicio 19 unidades navales diseñadas por Navantia, 16 de las cuales también han sido construidas en España.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]