En duda la obligatoriedad del pesaje de contenedores en EE.UU. - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

En duda la obligatoriedad del pesaje de contenedores en EE.UU.

En duda la obligatoriedad del pesaje de contenedores en EE.UU.
marzo 02
11:40 2016

Desde el 1 de julio de 2016, será obligatorio verificar el peso de los contenedores llenos para exportación, como condición previa para su estiba a bordo de un buque, y que se recoge en una de las enmiendas del capítulo VI del SOLAS para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.

Dentro del marco de la 16 Conferencia Anual TPM donde, desde el pasado 28 de febrero y hasta mañana, se dan cita los principales actores del transporte marítimo de contenedores del mundo, tuvo lugar un panel denominado: “Container Weight Verification – Will shippers be ready?” y en el que intervino el contralmirante de la Guardia Costera de EE.UU., Paul Thomas. Durante su intervención dijo que la enmienda en el capítulo VI sobre la verificación del peso de los contenedores que entrará en vigor el próximo 1 de julio, no es obligatoria. Aclaró que la regla en sí misma ya es obligatoria.

“Estas no son obligatorias bajo el SOLAS, no son obligatorias bajo ninguna legislación estadounidense. Lo dice al principio: no son directrices obligatorias”, dijo Thomas durante su intervención. “Las directrices en este caso proporcionan un camino para el cumplimiento de las enmiendas obligatorias, pero no es la única vía y las directrices en sí no son parte de los requisitos obligatorios del SOLAS”, añadió en un email después del panel.

Según él, “la Guardia Costera considera que cumplir con la verificación del peso de los contenedores es un trámite dentro del negocio del transporte. SOLAS no establece una obligación legal al cargador. La obligación es al buque sujeto al Convenio SOLAS. Así que, lo importante es centrarse en realizar mejores prácticas de negocio”.

Sus declaraciones no han sido bien recibidas por Christopher Koch, asesor senior y ex CEO del World Shipping Council, quien comenta que existe diferencias entre práctica comercial y cumplimiento de normativa. La decisión de lo que se requiere no es un asunto de negocios, no es un tema de práctica comercial. La posición de la Guardia Costera ante este asunto es que la regulación SOLAS no se aplica a los usuarios y les obliga a proporcionar un certificado de pesos certificado, y las terminales no están obligadas a cumplir con lo que dice la regla.

Koch calificó el comentario del almirante como una “revelación sorprendente” teniendo en cuenta que las directrices de la OMI fueron presentadas por un grupo de trabajo en el que tomó parte la Guardia Costera estadounidense y del que fueron copatrocinadores.

Las declaraciones de Thomas se comprenden mejor sabiendo que este asunto está siendo muy conflictivo en EE.UU. Compañías como Agriculture Transportation Coalition, Mallory Alexander International Logistics, CMA CGM (Americas), entre otras, están mostrando su descontento. Algunos ya realizan y llevan su propio sistema de control de pesos y se muestran reacios a cambiar el sistema, los procedimientos y el software, otros, simplemente no están de acuerdo con ella, o consideran que debería ser responsabilidad de los exportadores.

Recordamos que, a finales de 2014, la OMI aprobó las enmiendas del Convenio SOLAS para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar, entre las que se destaca el requisito de verificación de peso de los contenedores llenos que se exporten, como condición previa para su carga a bordo de un buque. Aquí encontrareis la lista de las enmiendas que entrarán en vigor.

Este requisito, del capítulo VI, será jurídicamente vinculante a partir del 1 de julio de 2016, por lo que todas las partes implicadas en el transporte internacional de contenedores marítimos (transportistas, transitarios, cargadores, naviertas…) tendrán que tomar medidas para garantizar el complimiento de este nuevo requisito a partir de esa fecha.

Se requerirá la verificación del peso bruto del contenedor, ya sea del contenedor lleno o con la suma de los pesos de los bultos y elementos de la cargar, utilizando un método de certificación aprobado por la autoridad competente del Estado en que se completó la estiba de la carga del contenedor.

Ya por el 2013, varias asociaciones españolas denunciaban constantes problemas de sobrepeso de contenedores. Problema que afectan directamente al puerto y a los transportistas por carretera por sobrepasar, en este caso, las tasas máximas legales.

Para más información, pinchar aquí.

Guidelines Regarding The Verified Gross Mass Of A Container Carrying Cargo

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]