Vídeos del dron submarino Blueye Pioneer | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Vídeos del dron submarino Blueye Pioneer

Vídeos del dron submarino Blueye Pioneer
marzo 08
14:15 2018

Compartimos contigo los vídeos que graba este dron submarino con cámara, desarrollado por científicos noruegos, utilizado para grabar desde arrecifes de coral hasta el casco de un buque.

El dron submarino Blueye Pioneer puede sumergirse hasta 150 m de profundidad incluso en condiciones de mar hostiles, y tiene capacidades que se sólo se han hallado previamente en costosos equipos profesionales utilizados por cámaras, oceanógrafos y militares.

Ha sido desarrollado para poder funcionar correctamente incluso en duras condiciones del océano Ártico, es de muy fácil manejo y reproduce vídeos de alta calidad ya que la cámara tiene un objetivo gran angular de alta definición. Es sumamente estable incluso en condiciones adversas y utiliza potentes luces LED.

La asociación noruega de búsqueda y rescate Norwegian Society for Search and Rescue, utilizó 50 unidades, y New York Harbor School también ha empleado varias unidades para limpiar el río Hudson. Está atrayendo también la atención del sector de eólica offshore y a la industria acuícola.

Blueye Pioneer es el nombre de esta cámara desarrollada por Blueye Robotics, quien empleó un diseño de filtros de color creados por ópticos expertos, y algoritmos de señales de control desarrollados en colaboración con la universidad noruega NTNU (Norwegian University of Science and Technology) y el Centro de sistemas y operaciones marinas autónomas AMOS (Center for Autonomous Marine Operations and Systems).

Este modelo se ha usado en otros proyectos, como el acceso a la Gran Barrera de Coral a profundidades que eran inaccesibles para los buceadores.

Inspección de un casco:

Con tiburones:

En el fondo del puerto:

Las características del dron:

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]