Dos puertos españoles entre los mejores del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Dos puertos españoles entre los mejores del mundo

Dos puertos españoles entre los mejores del mundo
febrero 19
11:09 2018

Según BIMCO, dos puertos españoles están en el TOP 3 de las terminales de graneleros con mejor funcionamiento del mundo: Santander y Bilbao. El tercer puerto es Quebec, Canadá.

Santander ha sido catalogado como el mejor puerto entre las cuatro categorías analizadas por BIMCO y publicadas en su informe: gestión de la terminal de carga y descarga, amarre y desatraque, intercambio de información entre el buque y la terminal y las instalaciones de la terminal.

El informe evalúa el funcionamiento de las terminales y los puertos de todo el mundo para poder mejorar los niveles de seguridad y el tiempo de despacho.


Los resultados dan una idea de cuáles son las necesidades para que una terminal de graneles tenga un buen nivel de servicios. Aun así, la asociación de navieras BIMCO (The Baltic and International Maritime Council), que ha llevado a cabo esta evaluación con un incremento del 35% en número de informes comparado con 2016, todavía necesitará recibir más informes por parte de sus miembros para establecer mejores calificaciones y datos estadísticos, así como para mostrar una imagen más real de los niveles actuales de las terminales de todo el mundo.

Han sido 115 barcos los que han participado, proporcionando 598 informes de 278 terminales diferentes alrededor del mundo. Los resultados son en general positivos, aunque resaltan algunas dificultades, como los problemas linguísticos. El informe cubre el periodo de enero 2015 a diciembre 2017.

El objetivo de BIMCO es obtener la participación de 1000 barcos en esta encuesta, principalmente a través del networking con miembros, los medios y a través de charlas en conferencias. Cuantos más informes se obtengan más valioso será para todos los involucrados.

En general, el nivel de los puertos es bueno, con más del 93% de los puertos evaluados positivamente, en cuanto a la comunicación entre buque y terminal, carga y descarga, y el  mantenimiento del equipo.

Por otro lado,un número de barcos se quejaron de la falta de habilidades en los idiomas en ciertos puertos, la presión permanente en la tripulación y capitanes, reclamaciones inesperadas, y cargas burocráticas innecesarias. Además, los puertos han sido catalogados negativamente cuando los costes de los servicios de la terminal eran muy elevados, o cuando el servicio era inexistente.

Este informe fue realizado por primera vez a principios de 2017, y estará disponible cada año.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: Astilleros Armon Gijón S.A Armador: Knutsen Scale Gas S.L La entrada Haugesund Knutsen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]