Doblar la capacidad de renovables ahorraría billones de $ en 2030 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Doblar la capacidad de renovables ahorraría billones de $ en 2030

Doblar la capacidad de renovables ahorraría billones de $ en 2030
marzo 18
10:12 2016

Duplicar la cuota de renovables en el mix energético global de cara al 2030 puede ahorrar hasta 4,2 billones de USD anuales, 15 veces más que los costes, según un nuevo informe redactado por la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA (International Renewable Energy Agency).
El informe titulado “REmap: Roadmap for a Renewable Energy Future” lanzado ayer durante el congreso Berlin Energy Transition Dialogue, recomienda una serie de opciones para aumentar la cuota de energías renovables en el mix energético mundial para pasar del 18% actual al 36% en 2030.

Doblar el porcentaje no es sólo factible, sino que resulta incluso más económico que no hacerlo. El ahorro económico compensaría con creces los costes. Crearía mayor número de empleos, impulsaría el crecimiento económico y ahorraría millones de vidas anualmente al reducir la contaminación atmosférica. Podría incluso, combinándolo con una alta eficiencia energética, ayudar a mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2ºC , conforme al Acuerdo de París de 2015.

Para conseguir estos objetivos, la implantación de las renovables debe ser 6 veces más rápida de lo que es actualmente.
Esta segunda edición de la hoja de ruta realizada por IRENA proporciona una perspectiva en profundidad de la transición energética de 40 economías, que representan el 80% del uso energético global. En él se ofrecen opciones tecnológicas concretas y señala soluciones para acelerar el crecimiento energético renovable.

La era de las renovables ya está aquí, pero sin una acción conjunta no se puede alcanzar el potencial que tienen tan rápido como para conseguir los objetivos climáticos y de desarrollo. Esta hoja de ruta lanza una alerta a los responsables de la toma de decisiones, tanto en sectores públicos como privados, sobre las oportunidades que hay al alcance y los costes de no tomarlas.

Os contamos más en nuestro próximo número de Ingeniería Naval.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]