DNV GL lanza su digital twin para aerogeneradores | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

DNV GL lanza su digital twin para aerogeneradores

DNV GL lanza su digital twin para aerogeneradores
noviembre 30
14:22 2017

Con este software digital twin se puede monitorizar los aerogeneradores, independientemente de su marca o modelo, para incrementar la producción y evaluar la vida operativa de las turbinas y sus componentes.

WindGemini es una herramienta digital twin que modeliza diferentes aspectos de un aerogenerador, mediante una serie de algoritmos y modelos de simulación basados en física, que incluye un estimador de fatiga y una monitorización de integridad estructural. Analiza de este modo grandes cantidades de datos SCADA (acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition: Supervisión, Control y Adquisición de Datos) que los aerogeneradores recopilan, proporcionando análisis y estimaciones de la vida útil restante de la turbina y sus componentes. Estos análisis automáticos pueden ser revisados periódicamente, y además los ingenieros de DNV GL pueden realizar una evaluación para proporcionar al operador un feedback adicional, análisis y recomendaciones. Además, es compatible con cualquier marca o modelo de turbinas.

Es la primera herramienta digital twin online lanzada por DNV GL, y que proporcionará a los propietarios y operadores de los parques eólicos un conocimiento avanzado de la condición de las turbinas y su funcionamiento, permitiendo tomar mejores decisiones en cuanto a su operación.


El marco WindGEMINI se basa en la tecnología digital twin, proveyendo a los usuarios con copias digitales de los aerogeneradores que están continuamente actualizándose a tiempo real, haciendo uso del flujo de información recibido de los sensores de los parques y de las turbinas, para reflejar las condiciones reales que experimentan in situ.

Ofrece un acceso 24/7 a propietarios y operadores sobre los parámetros fundamentales y un análisis avanzado para entender el funcionamiento, la condición y la vida útil restante de una turbina y de sus componentes. Esta información puede ser usada para optimizar el servicio, y la planificación de inspecciones y reparaciones o reemplazos de piezas, por tanto minimizando el tiempo de parada y las pérdidas económicas. Así mismo sirve como orientación de los procesos de modelo financiero y la estrategia de toma de decisiones.

Os mostramos cómo es una sala de control de operaciones de un parque eólico de DNV GL:



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]