Dispositivo undimotriz Wavestar para parques eólicos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Dispositivo undimotriz Wavestar para parques eólicos

Dispositivo undimotriz Wavestar para parques eólicos
julio 25
11:31 2019
Los avances tecnológicos permiten que la energía eólica y la undimotriz vayan de la mano. Aquí encontrarás información, vídeos e imágenes del Wavestar.

La compañía con sede en Dinamarca, Wave Star Energy, está desarrollando su dispositivo undimotriz Wavestar diseñado para parques eólicos offshore.

El concepto fue desarrollado por Niels y Keld Hansen en el 2000. Había que aprovechar la energía de las olas en los parques eólicos offshore, por lo que en 2003 adquirieron los derechos de este dispositivo cuyo potencial comercial estaba al alcance de la mano.  

Este dispositivo se ha convertido en el primero de 1 MW producida en serie y disponible en el mercado desde 2017. Siguen trabajando para duplicar su tamaño y poder trabajar con el doble de altura de ola actual, para que pueda producir 6 MW y así proporcionar energía para 4.000 hogares.

Los flotadores unidos mediante brazos que se unen a la plataforma que se apoya en una estructura anclada al fondo marino extraen la energía de las olas. Como una imagen vale más que mil palabras, en el siguiente vídeo podrás ver el Wave Star en acción:

En 2004, se realizaron los ensayos con un modelo a escala 1:40 con el único propósito de optimizar la configuración básica del sistema y documentar la producción de energía undimotriz modelo del mar del Norte. Se realizaron más de 1.300 pruebas diferentes para optimizar el concepto.

Wave Star Energy de escala 1:40 en el tanque de ensayos de la Universidad de Aalborg en 2004.

En 2005, se construyó el primer modelo a escala 1:10 para ser conectado a la red. Diseñado y construido para operar en la albufera Nissum Bredning, donde las olas son de aprox. 1:10 de las olas del mar del Norte. Fue diseñado como dispositivo a gran escala para aprender de los problemas prácticos durante su operación. El sistema contenía todos los sistemas de instrumentación y control necesarios para trabajar sin supervisión durante todo el día.

Instalación de Nissum Bredning en Helligsø Teglværk.

Aquel modelo a escala 1:10 se instaló el 6 de abril de 2006 y se puso en funcionamiento 24 horas seguidas el 24 de julio de 2006. Desde entonces, se han registrado más de 15000 horas de operación en el mar y ha superado 15 tormentas sin daños. 

El dispositivo a mitad de tamaño real, de 600 kW, se instaló en Hanstholm el 18 de septiembre de 2009. Dichos trabajos se realizaron en dos días. Se construyó un puente para acceder al dispositivo en otoño de 2009 y pudo visitarse durante la COP15. Ha estado conectado a la red desde febrero de 2010.

Desde mayo de 2010 se lleva realizando un informe mensual que se entrega a  Energinet.dk. que muestran una creciente producción de energía undimotriz.

Este dispositivo está operativo en algunos puntos del mar del Norte y en los fiordos daneses desde 2006.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]