Como los Países Bajos están reduciendo su dependencia del gas ruso - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Como los Países Bajos están reduciendo su dependencia del gas ruso

Como los Países Bajos están reduciendo su dependencia del gas ruso
julio 15
12:49 2022

Hasta este año, Holanda solo contaba con una terminal de GNL en el puerto de Róterdam, con lo que tenía dependencia del gas ruso. A lo largo de este año se va a aumentar la capacidad para evitar esto en lo máximo posible. La guerra de Ucrania y la llegada del invierno tras un caluroso verano lo requiere. La ampliación de Eemshaven y la optimización de la terminal de Róterdam son clave. Entre ambos proyectos, se conseguirá duplicar la capacidad de importación de GNL en los Países Bajos.

Las FSRU para ayudar a reducir la dependencia del gas ruso

El GNL de la terminal del puerto de Eemshaven constará de dos FSRU flotantes (unidades flotantes de almacenamiento y regasificación), el Exmar S188 y el Golar Igloo. 

El S188 llegó recientemente al puerto de Róterdam, donde se preparará para operar en el puerto de Eemshaven como unidad de almacenamiento. Se espera que ambas FSRU lleguen al puerto a finales de agosto. 

El Golar Igloo será el primero de las dos en conectarse a la red de gas natural holandesa. Le seguirá, algo más tarde, el S188. Juntas, las dos FSRU tienen una capacidad de rendimiento de aproximadamente 8 bcm por año. Esto garantizará la seguridad del suministro para el próximo invierno y ayudará a reducir la dependencia del gas ruso.

Durante los próximos cinco años, en el puerto de Eemshaven, las unidades flotantes de almacenamiento y regasificación volverán a convertir el GNL a su forma gaseosa. La terminal también podrá almacenar GNLTras procesar el GNL suministrado, un total de 8 bcm de gas natural estarán listos para ser inyectados a la red gasista nacional.

ČEZ as y Shell Western LNG BV han contratado conjuntamente 7 mil millones de metros cúbicos (bcm) de capacidad. Esta es una condición previa importante para la seguridad del suministro de GNL. EemsEnergyTerminal espera vender los 1 bcm restantes de capacidad en los próximos meses. 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]