En 2015 Baleària transportó 3,7 millones de pasajeros - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

En 2015 Baleària transportó 3,7 millones de pasajeros

En 2015 Baleària transportó 3,7 millones de pasajeros
marzo 23
09:28 2018

La naviera española Baleària acaba de presentar sus datos de facturación global y transporte de pasajeros y mercancías correspondientes al 2017.

Baleària aumenta un 10% su facturación global y transporta un 25% más de pasajeros en sus rutas internacionales

El tráfico global de pasajeros crece un 5,7%, hasta los 3,7 millones de pasajeros, y el transporte de mercancías un 10%, alcanzando los 5,6 millones de metros lineales.

La facturación del Grupo llega a los 362,6 millones de euros (+10%) y el EBITDA hasta los 81,5 millones de euros (+3%).

Uno de cada cuatro pasajeros viajó en líneas internacionales en 2017, el año en que se abrió una nueva conexión internacional, entre Nador y Almería.

La compañía, que ha creado un 13% más de empleo, ha repartido un cash flow social de 386,4 millones de euros (+17,1%).

La naviera ha invertido en 2017 unos 125 millones de euros en disponer de una flota más ecoeficiente, a través de adquisiciones, remotorizaciones y nuevas construcciones.

datos_balearia_2017_1

En 2017 la naviera Baleària facturó 362,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 10%, y alcanzó un EBITDA de 81,5 millones (+3%) en un año marcado por su avance en la expansión en otros países (uno de cada cuatro pasajeros viajó en sus rutas internacionales), su liderazgo en el uso de gas natural licuado (está construyendo los dos primeros buques que navegarán con esta energía limpia en el Mediterráneo) y la creación de ocupación (un 13% más de empleados). “Queremos ser más sólidos, más ágiles y con mayor capacidad de adaptación”, ha explicado el presidente de la naviera, Adolfo Utor, en una rueda de prensa esta mañana en Dénia, donde esta tarde presentará la memoria de RSC a los grupos de interés de la naviera.

Respecto a los tráficos globales del grupo Baleària, en 2017 destacaron especialmente los crecimientos de un 10,4% en carga (alcanzando los 5,6 millones de metros lineales transportados) y un 17% en vehículos (hasta llegar a los 878.000). En cuanto a los pasajeros, fueron 3,7 millones en todas las líneas (+5,7%), de los cuales 880.000 viajaron en rutas internacionales,  un 25% más que en 2016. Utor ha recordado que la expansión de la compañía en el norte de África, donde la compañía tiene planes de crecimiento, le llevó a abrir en 2017 una nueva línea internacional entre Nador (Marruecos) y Almería.

Esta nueva ruta internacional es uno de los principales hitos de la naviera en 2017 junto con otros dos relacionados con la innovación y la ecoeficiencia: la incorporación a la flota del primer eco fast ferri de una serie de cuatro para la ruta entre Eivissa y Formentera y la apuesta por el gas natural licuado. Unos hitos que, ha recordado Utor, tienen como hoja de ruta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El presidente de Baleària también ha destacado la contribución de la naviera en el desarrollo económico y social de las comunidades donde tiene presencia: “Nuestro cash flow social superó los 386 millones de euros, un 17,1% más que el año pasado, siendo la contribución a las administraciones públicas un 5% más”. Gracias a la apertura de nuevas delegaciones e incorporaciones a los servicios centrales, la plantilla de la naviera creció un 13% hasta alcanzar los 1.537 empleados, de los cuales un 16% trabajaba en delegaciones internacionales

El transporte de mercancías, del cual depende la mitad de la facturación de Baleària, creció en 2017, ya que la naviera transportó un 10,4% más de metros lineales de carga, con un total de 5.664.000. El 79,6% de los 400.000 camiones transportados viajaron en las rutas de Baleares.

En cuanto a la satisfacción de los pasajeros, que se evalúa periódicamente a través de una empresa externa, el presidente de Baleària  ha resaltado el alto índice de fidelidad (casi el 95% señala que volvería a viajar a bordo de la naviera) y la valoración notable de los buques, gracias al continuo esfuerzo de Baleària por ofrecer servicios a bordo de calidad.

Planes de futuro

Respecto a los planes de futuro, el presidente de Baleària ha destacado que se van a centrar en nuevas construcciones, reconversión de motores de buques para ser propulsados por gas natural licuado, y la construcción de nuevas terminales en Miami, Valencia y Barcelona, además de continuar la expansión en nuevos tráficos con el Norte de África. “Vamos a seguir trabajando en un mundo donde los cambios son veloces y por tanto la adaptación y digitalización serán importantes. Además, no es posible evolucionar sin unos valores compartidos; los atajos no existen, solo hay un camino, hacerlo bien”, ha concluido.

Navegación ecoeficiente

La apuesta de crecimiento en rutas y servicios se tradujo en un 15% más de millas navegadas, a pesar de lo cual el índice de ecoeficiencia de los ferris de última generación de Baleària (que relaciona las emisiones de CO2 con los pasajeros y carga transportada, de acuerdo con las millas navegadas) solo aumentó un 3,1%. “Nuestros esfuerzos por tener una flota ecoeficiente gracias a la aplicación de distintas innovaciones y a la apuesta firme en las energías limpias como el GNL,  nos ayudan a ir cumpliendo cada vez más con nuestro compromiso con el medio ambiente”, ha destacado Utor,y ha añadido que la inversión en flota en 2017 fue de 125 M€.

datos_balearia_2017_2

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]