Conversión de LNG en FLNGV | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Conversión de LNG en FLNGV

Conversión de LNG en FLNGV
enero 12
00:00 2015

La conversión,que es la segunda que realiza la compañía,se llevará a cabo en los astilleros Keppel de Singapur,cuyo contrato asciende aproximadamente a 705 millones de dólares americanos. La compañía de ingeniería,suministro y construcción,Black & Veatch,aportando su tecnología PRICO®,desarrollará la ingeniería de detalle y el diseño de procesos,definirá y suministrará el equipo del topside y proporcionará el soporte para la puesta en marcha de los topsides y el proceso de licuefacción.

El buque,de 96.235 gt,será entregado en los astilleros para el segundo trimestre de este año,donde se realizará la renovación de los sistemas a bordo mientras se fabrican los topsides. Se espera que la conversión sea completada y entregada aproximadamente en 33 meses. 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]