El MAPAMA y la PTEPA suscriben un convenio de colaboración en el ámbito de la I+D+I | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El MAPAMA y la PTEPA suscriben un convenio de colaboración en el ámbito de la I+D+I

El MAPAMA y la PTEPA suscriben un convenio de colaboración en el ámbito de la I+D+I
noviembre 02
13:11 2017
El Convenio entre MAPAMA y PTEPA establece las bases generales de cooperación entre ambas instituciones para reforzar la coordinación y el apoyo a la innovación del sector pesquero y acuícola.

El secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo y Juan Vieites Da Sousa, Presidente de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y de la Acuicultura (PTEPA), junto con María Luisa Álvarez, de FEDEPESCA y Javier Ojeda, de APROMAR, firmaron el pasado 30 de octubre de 2017 un Convenio de Colaboración en el ámbito de la I+D+i, para buscar el impulso del sector pesquero en las áreas de competitividad y sostenibilidad de los distintos subsectores.

Esta nueva colaboración se enmarca en el interés de la administración pesquera en todos los aspectos relacionados con la innovación y el desarrollo tecnológico, como elementos esenciales para el avance del sector pesquero en sostenibilidad y competitividad.

Plataforma PTEPA


La Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y de la Acuicultura, quedó constituida,  como Asociación con capacidad jurídica, sin ánimo de lucro y con carácter indefinido, en el año 2007. Tiene como fin principal fomentar la investigación industrial, el desarrollo tecnológico, la innovación, y el desarrollo de proyectos de I+D+i en el sector pesquero y acuícola (pesca, acuicultura así como la transformación y comercialización de los productos derivados de ambas actividades).

El objetivo es que   el beneficiario principal de los logros de la asociación sea el conjunto de la sociedad, además de los propios socios, tanto por los beneficios medioambientales como por el impulso del sector que se espera obtener con el conjunto de sus actividades.

En ella se encuentran representadas las grandes entidades asociativas del sector español (desde la extracción hasta la comercialización detallista), constituyendo un excelente foro de debate de todas las cuestiones relacionadas con la innovación y el desarrollo tecnológico en el espacio pesquero.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]