Probada con éxito la primera transferencia de GNL con el UTS - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Probada con éxito la primera transferencia de GNL con el UTS

Probada con éxito la primera transferencia de GNL con el UTS
octubre 17
15:33 2017

La primera transferencia de gas natural licuado con el Sistema de Transferencia Universal desde un buque a una instalación en tierra se ha llevado a cabo con éxito.

Los responsables de este logro han sido la compañía española Gas Natural Fenosa en colaboración con Connect LNG.

Tras la exitosa puesta a flote del nuevo Sistema de Transferencia Universal (UTS) a escala real que tuvo lugar el pasado 7 de octubre, Gas Natural Fenosa y Connect LNG llevaron a cabo con éxito una operación de transferencia de GNL desde el buque Coral Energy (de Skangas) a la Terminal 1 en tierra de Herøya, uno de los parques industriales más grandes y de mayor demanda energética de Noruega.

UTS_GasNaturalFenosa_1

El diseño y la fabricación del UTS cumple con los requisitos más estrictos de seguridad, y el sistema al completo ha sido clasificado por DNV GL.

Desde que se finalizase la ingeniería de detalle hasta la conexión de esta terminal transcurrieron menos de seis meses. La instalación se ha realizado en la Terminal 1 de Herøya un día después de partir del astillero donde se construyó. Se puso en funcionamiento al día siguiente. Estos cortos periodos de tiempo son el mejor ejemplo de la rápida capacidad de despliegue de esta tecnología.UTS_GasNaturalFenosa

El patentado UTS es una solución flotante que cambia las reglas de juego en el campo de la transferencia de GNL entre un buque y una instalación en tierra, reemplazando la necesidad de invertir en costosas estructuras además de ser una solución viable en ubicaciones donde antes no era posible debido a restricciones ambientales entre otros aspectos.

El UTS es una solución formada por una plataforma que puede ser conectada a cualquier buque realizando de forma segura y eficiente la transferencia del GNL desde la plataforma a la terminal en tierra mediante tuberías flexibles flotantes.

Gas Natural Fenosa, en colaboración con Connect LNG, han dispuesto en el mercado un sistema que permitirá al usuario final acceder a la energía de forma más barata y más limpia. El UTS es el link directo que responderá al aumento de la demanda a pequeña escala en los mercados emergentes.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]