Conapesca identifica 20Mha con potencial productivo acuícola | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Conapesca identifica 20Mha con potencial productivo acuícola

Conapesca identifica 20Mha con potencial productivo acuícola
julio 24
00:00 2015

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) tiene identificadas alrededor de 20 millones de hectáreas con alto potencial acuícola,como resultado de la ejecución de 58 proyectos de ordenamiento en la materia en 24 entidades federativas del país.

En estas entidades se identificaron áreas de aptitud acuícola para el cultivo de camarón, bagre, tilapia, trucha, peces marinos, almejas, ostión y carpa,entre otras,detalló el coordinador general de Operación y Estrategia Institucional de la CONAPESCA,Alfredo Aranda Ocampo.

Indicó que del total de las hectáreas identificadas,19,3 Mha tienen registro de aptitud alta. Además cuenta con una amplia superficie con potencial medio para realizar esta actividad productiva.

En estados interiores como Chihuahua,San Luis Potosí e Hidalgo,entre otros,se detectaron grandes superficies con alta aptitud acuícola,afirmó el funcionario ante legisladores,representantes de productores y comercializadores del sector,así como especialistas. El resto de áreas son: Baja California,Baja California Sur,Sonora,Sinaloa,Nayarit,Jalisco,Colima,Michoacán,Guerrero,México,Morelos,Tlaxcala,Puebla,Oaxaca,Chiapas,Quintana Roo,Yucatán,Campeche,Tabasco,Veracruz y Tamaulipas.

El país dispone de infraestructura acuícola para dar soporte a la productividad,ya que se cuenta con 9.230 granjas,de las que 1.447 son de camarón,4.623 de tilapia,117 de ostión,146 de carpa,1.834 de trucha,353 de bagre y 710 de otras especies.

En el 2014 la producción pesquera nacional registró un incremento de 0,4 por ciento con respecto al año anterior,en tanto que la acuacultura creció en 32,5 por ciento. En el mismo periodo también creció el valor de la producción acuícola al generar más de 10.300 millones de pesos contra 7.500 millones del 2013.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]