¿Cómo funciona un sistema de calibración? | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Cómo funciona un sistema de calibración?

¿Cómo funciona un sistema de calibración?
octubre 30
14:08 2017

Para llevar a cabo una mejor gestión del mantenimiento de los equipos, un software de calibración con el que se realice de forma integrada y automática, facilita el trabajo y ahorra costes. Pero, ¿por qué es tan importante calibrar los instrumentos, y cómo se realiza este proceso?

La calibración de los instrumentos es el proceso en el cual las lecturas obtenidas del instrumento se comparan con las de referencia o estándar obtenidas en laboratorio, en diferentes puntos del rango de calibración.

En líneas generales el proceso de calibración comienza por comparar las lecturas obtenidas de la escala del instrumento con los valores estándar y se traza la curva de calibración con los valores obtenidos. En este proceso el instrumento es alimentado con algunos valores conocidos obtenidos de los estándar, y son detectados por el componente transductor del instrumento. El resultado obtenido del instrumento se compara con el valor estándar.


Un sólo punto de calibración es suficiente si el sistema es linear, sus lecturas del instrumento es linear con el estándar. Si no, las lecturas deberán ser tomadas en múltiples puntos.

La precisión del instrumento viene determinada por la coincidencia de las curvas trazadas: la correspondiente a las lecturas obtenidas y la correspondiente al estándar. Si existe una desviación del valor medido del instrumento respecto al valor estándar, el instrumento necesitará ser calibrado para la correcta medición de valores.

Todos los nuevos instrumentos deberían ser calibrados desde el principio de su utilización. Tras un contínuo uso del instrumento para largos periodos de tiempo, algunas veces se pierde la calibración o la escala se distorsiona, en cuyo caso el instrumento puede ser recalibrado de nuevo.

Aunque los instrumentos estén trabajando en buenas condiciones, siempre es recomendable calibrarlos de vez en cuando para evitar lecturas incorrectas sobre todo en parámetros altamente críticos.

El fabricante es el que especifica cómo debe ser calibrado el instrumento y la periodicidad de este mantenimiento. Hay diferentes métodos o técnicas de calibración, dependiendo si se requiere alta precisión o es una calibración rutinaria.

La calibración puede desvelar averías o desviaciones que de otra forma sería difícil de detectar.

Por ejemplo para el sistema de combustible es importante una gestión, almacenamiento y tratamiento adecuados de los combustibles para asegurar que se mantiene la calidad del producto. Por lo que es importante asegurarse, por ejemplo, de que los parámetros de densidad y temperatura sean los apropiados para el correcto funcionamiento de la purificadora, o que el combustible se mantiene en el tanque almacén a una correcta temperatura. La temperatura, presión y viscosidad del combustible deben estar dentro de unos parámetros y los sistemas de control de los mismos deben estar calibrados.

A bordo se requiere disponer de un equipo de detección para asegurar que los espacios sean seguros para entrar, trabajar y realizar otras operaciones. En un buque LNG su uso incluye la detección de vapores de la carga en el aire, gas inerte, concentraciones de gas cerca del punto de inflamación, concentraciones de oxígeno en gas inerte, espacios cerrados o vapores de la carga, o gases tóxicos. El análisis sólo dará lecturas precisas si la calibración se lleva a cabo estrictamente de acuerdo con las instrucciones del fabricante, y usando los gases de calibración correctos. Los instrumentos deben ser siempre chequeados, y tras cada uso deben ajustarse al cero y al intervalo de medida, tal como indica las instrucciones del fabricante. Los resultados del test deberían ser registrados en el sistema de mantenimiento planificado.

La industria marítima tiene regulaciones que requieren que los buques tengan sus certificados de calibración actualizados para todos los equipos que llevan a bordo. La falta de documentación correcta puede resultar en la prohibición de navegar, con los subsecuentes cargos y sanciones impuestas. El equipo que no haya sido calibrado puede proporcionar lecturas incorrectas y comprometer la seguridad del barco.

Para llevar a cabo una mejor gestión del mantenimiento de los equipos, el uso de un software de calibración con el que se pueda llevar a cabo de forma integrada y automática, facilita el trabajo y ahorra costes. Beamex , por ejemplo, es una de las grandes marcas que desarrollan esta herramienta, presente en 80 países.

La integración de un conjunto de sistemas informáticos es esencial para conseguir una mayor eficiencia y rentabilidad en la gestión del mantenimiento de los sistemas a bordo. Ahorra tiempo, reduce costes y aumenta la productividad al evitar la duplicación innecesaria de tareas y la reintroducción de procedimientos en distintos sistemas informáticos.

El software de calibración puede integrarse en los principales sistemas de gestión del mantenimiento. La programación, realización y documentación del mantenimiento preventivo, las comprobaciones de seguridad, los sistemas instrumentales de seguridad (SIS), y las inspecciones de las instalaciones en área peligrosas, se pueden llevar a cabo sin papel, sin requerir mucha mano de obra y sobre todo: sin errores. Para los sistemas que deban someterse a inspecciones de forma regular, Beamex pone a disposición su software de calibración CMX y una aplicación para dispositivos móviles Android que llamada Beamex bMobile.

Todos los registros se guardan de forma segura en la base de datos sin necesidad del uso de papel. Además, también se puede obtener ayuda para evaluar los procesos de calibración, para detectar áreas de mejora, para obtener ayuda en la transición hacia el uso del nuevo software y ayuda en el mantenimiento.

Los resultados de la calibración se guardan en la memoria del calibrador y se puede cargar automáticamente en el software de calibración, pueden firmarse electrónicamente, y son de fácil acceso para las auditorías. Este sistema produce informes automáticamente, y cumple los requisitos de calidad y normativa.

Entre los calibradores de procesos, destacamos Beamex MC5-IS, que está diseñado para uso en entornos potencialmente explosivos como plataformas petrolíferas, refinerías de petróleo o plantas químicas y petroquímicas, donde puede haber gases inflamables. El MC5-IS es un calibrador-documentador multifunción que puede calibrar instrumentos de presión, temperatura, señales eléctricas y de frecuencia. Su diseño modular permite configurarlo para adaptarlo a sus necesidades específicas.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]