¿Cómo funciona el sistema de acoplamiento a plataformas? - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

¿Cómo funciona el sistema de acoplamiento a plataformas?

¿Cómo funciona el sistema de acoplamiento a plataformas?
julio 12
14:54 2018

Te mostramos en vídeo cómo funciona uno de estos sistemas TDD (tube docking device) que se están desarrollando actualmente para aumentar la seguridad en la transferencia a las plataformas offshore.

Offshore Transfer Devices Ltd ha conseguido una subvención con la que podrá conseguir la comercialización de su sistema de acceso a plataformas TDD (tube docking device).

La nueva subvención ayudará al desarrollo de negocio para el dispositivo TDD y a la búsqueda de socios para la fabricación y el suministro del producto.

La financiación anterior proporcionada por Carbon Trust Offshore Wind Accelerator, se invirtió en el diseño, fabricación, instalación y pruebas de mar para probar este concepto, demostrando que TDD tiene un potencial significativo para mejorar la seguridad y funcionamiento de los buques de transferencia convencionales.

El dispositivo TDD está diseñado para acoplar su cierre a la barra cilíndrica de la plataforma offshore y permitir el amortiguamiento del movimiento mediante acumuladores hidráulicos.

El TDD se acopla a la plataforma mientras el barco está sometido a los movimientos en los seis grados de libertad.

Es posible implementar también un modo hidráulico que actúa de forma similar al pedal de freno de un coche. Esto otorga una sujeción añadida permitiendo una mínima, y permitiendo por tanto la transferencia a estructuras ancladas como pueden ser barcazas ancladas, jack ups o LiDAR flotantes.

La prioridad en el proceso de desarrollo se ha enfocado en la seguridad del dispositivo ante fallo, para garantizar que el riesgo de fallo mecánico con una estructura offshore sea mitigado completamente.

Los resultados de las pruebas de mar llevadas a cabo demostraron que el TDD podía mantener su cierre pivotante con insignificantes movimientos verticales en olas de hasta 2,7 m. Es un gran logro que incrementa la altura de ola máxima actual de 1,2-1,5 m de la mayoría de parques offshore y para buques de tamaños similares. Con ello se puede incrementar la productividad y reducir las pérdidas causadas por transferencias fallidas en condiciones donde los métodos de acceso convencional no son viables.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]