Cifras de tonelaje del año fiscal 2017 del Canal de Panamá | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cifras de tonelaje del año fiscal 2017 del Canal de Panamá

Cifras de tonelaje del año fiscal 2017 del Canal de Panamá
octubre 18
13:53 2017
Ya son públicas las cifras de tonelaje del año fiscal 2017 del Canal de Panamá. Ha registrado un récord.

Impulsado por la capacidad adicional que ofrece el Canal ampliado, el Canal de Panamá registró un récord de tonelaje anual al cierre del año fiscal 2017 (AF 2017) con 403,8 Mt CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un incremento de 22,2 % en comparación al año anterior.

Con esta cifra, el Canal de Panamá supera las 399 Mt CP/SUAB proyectadas para el AF 2017, al igual que tonelaje del AF 2016 que cerró con 330,4 Mt CP/SUAB.

“Fue un año récord más allá de las expectativas,” dijo el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano. “Esta cifra refleja una vez más el compromiso del Canal de Panamá en ofrecer una operación eficiente, segura y competitiva a nuestros clientes.”

En total, incluyendo la operación de las esclusas Panamax y Neopanamax, alcanzamos un total de 13,548 tránsitos a través del Canal de Panamá, un aumento de 3,3 % en comparación al AF 2016.

Resultados por segmento

Los portacontenedores se mantuvieron como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 143 millones de toneladas durante el AF 2017, incluyendo 89.1 millones de toneladas provenientes del Canal Ampliado.

En orden de importancia siguieron los barcos cisternas — que incluyen los buques de gas licuado de petróleo (GLP) y de gas licuado natural (GNL) — con 105 millones de toneladas, graneleros con 79 millones de toneladas, y portavehículos con 47 millones de toneladas.

Principales rutas y usuarios

En el AF 2017, las principales rutas por el Canal de Panamá fueron entre Asia y la costa este de Estados Unidos (34 %), Costa Oeste de Suramérica y costa este de Estados Unidos (13 %), Costa Oeste de Suramérica y Europa (7 %, costa oeste Centroamérica y costa este de Estados Unidos (7 %) e intercostal Suramérica (5 %).

El 68,3 % de la carga que transitó por el Canal se origina en o tiene como destino los Estados Unidos.

Los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, Chile, Japón, México y Colombia.

El año fiscal 2017 del Canal de Panamá inició el 1 de octubre de 2016 y finalizó el 30 de septiembre de 2017. Este es el primer año fiscal completo con el Canal ampliado en operación.




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d594433987/htdocs/clickandbuilds/RIN/wp-content/themes/legatus-theme/includes/single/post-tags.php on line 5
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]