Catástrofe en las aguas territoriales de Brasil - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Catástrofe en las aguas territoriales de Brasil

Catástrofe en las aguas territoriales de Brasil
diciembre 23
00:00 2015

El pasado 5 de noviembre el mayor desastre ambiental de Brasil se producía cuando la minera de hierro de la campañía Samarco (de la brasileña Vale y la anglo-australiana BHP) se colapsó liberando 62 Mm3 de desechos tóxicos (mercurio,arsénico,cromo y manganeso) y dejando múltiples heridos y más de una decena de muertos.

El vertido ha ido avanzando por el río Doce,aproximadamente 500 km,hasta alcanzar el océano Atlántico. Según los biólogos,se tardarán aproximadamente 30 años en purificar la cuenca del río,muchas especies únicas del mundo marino (como por ejemplo el pez surubim-do-doce) además de la tercera parte de la región sudeste de Brasil y la mitad del Atlántico sur se verán comprometidas al menos durante 100 años.

Con el vertido,se formó una capa en el fondo del río que sofocó algas,crustáceos e insectos que forman la base de la cadena alimenticia. El lodo avanzó y la mayoría de la biota (flora y fauna) de la región está muriendo,según comenta Dante Pavan,biólogo brasileño que impulsó la formación de un grupo científico independiente para medir el impacto ambiental.

El área cerca de la desembocadura del rio Doce es una zona de alimentación y lugar de cría para muchas especies de vida marina,incluyendo las amenazadas tortugas baula,delfines y ballenas.

La empresa Samarco ha sido multada con aproximadamente 67 millones de dólares por las autoridades brasileñas y aunque tarde,instalaron barreras de contención en el agua,pero no funcionaron y el material tóxico alcanzó las playas a ambos lados del estuario.

Se mejora la fiscalización de las mineras tras este desastre

El ministro de comunicación social de la Presidencia de Brasil,Edinho Silva,comunicó el lanzamiento de una nueva estructura de fiscalización para las empresas mineras para evitar que vuelvan a ocurrir tragedias como esta.

Según el ministro,la tragedia dejó lecciones a los órganos municipales y regionales encargados del control de las actividades de esas empresas y permitió al Gobierno mejorar su capacidad de fiscalización de ese tipo de proyectos empresariales.

El ministro destacó las medidas para mejorar la fiscalización un día después de que un Grupo de Trabajo (GT) enviado por las Naciones Unidas a Brasil advirtiera sobre la posibilidad de que se repitan accidentes similares al de Mariana,considerado por el propio Gobierno como la mayor tragedia ambiental en la historia del país.

Según el Grupo de Trabajo de la ONU,especializado en relaciones entre empresas y derechos humanos,tan solo en el estado de Minas Gerais,en donde se produjo la tragedia,hay 40 presas de residuos minerales (de 735 registradas) calificadas como “inseguras”,dos de las cuales “presentan riesgos” de ruptura.

Los miembros del grupo “exhortaron” a las autoridades competentes a tomar “acciones inmediatas para reforzar las medidas de seguridad” y a buscar un mayor equilibrio entre los intereses económicos de las empresas y los de la población y sus derechos.

Vertido_Brasil_2Vertido Brasil_3

Fotos: (Cabecera) EFE/E. Marcovivaldi; Reuters / Ricardo Moraes; 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito del Espacio […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]