El buque museo Hikawa Maru cumple 88 años - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El buque museo Hikawa Maru cumple 88 años

El buque museo Hikawa Maru cumple 88 años
mayo 02
10:00 2018

Es normal encontrar en ciudades costeras de todo el mundo buques convertidos en museo con fines educativos, culturales, históricos, turísticos o conmemorativos. Lamentablemente debemos ir a otros países si queremos visitar alguno pues en España no tenemos ninguno.

Hace ya algún tiempo publicamos una recopilación de diez buques convertidos a museos. Entre ellos se encontraba el Hikawa Maru. Existieron dos buques gemelos de éste, el Hiye Maru y el Heian Maru.

Diez buques convertidos en museos

Desde 2008 permanece amarrado en Yamashita Park (Yokohama) como museo. Este mes de abril ha celebrado su 88º aniversario.

Este icónico buque de carga y pasajeros, ya que es el único construido en Japón antes de la Guerra del Pacífico, fue equipado el 25 de abril de 1930 con un motor diesel para realizar la ruta Japón-Seattle. Durante la II Guerra Mundial, el buque fue requisado por el gobierno japonés y usado como buque hospital, y aunque fue alcanzado por varias minas, el buque sobrevivió.

Sus gemelos fueron sin embargo requisados y destinados como buques nodriza de submarinos (apoyo a los submarinos). El Haian Maru realizó misiones de transporte de tropas y material, y participó en la evacuación de Kiska en julio de 1943. Fue alcanzado por varias bombas que obligaron a la tripulación superviviente abandonarlo. Se hundió tras el impacto de un torpedo en su banda de babor reposando desde entonces a 35 m de profundidad siendo habitual la visita de submarinistas desde entonces.

Después de la guerra, el barco continuó como buque hospital y se utilizó para la retirada de las tropas japonesas. En 1947 fue reacondicionado como buque de carga y pasajeros prestando servicios regulares nacionales, y en agosto de 1951 comenzó rutas regulares entre Seattle, Nueva York y Europa. En 1953 fue remodelado y retomó la línea Seattle-Japón con capacidad para 276 pasajeros alojados en 82 camarotes.Tras 30 años en servicio, finalmente en octubre de 1960 fue retirado del servicio.

En 2008, NYK reclamó su propiedad, lo restauró con la estética original renombrado como NYK Hikawamaru. En 2016 fue declarado Patrimonio Cultural Nacional.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]