El buque museo Hikawa Maru cumple 88 años | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El buque museo Hikawa Maru cumple 88 años

El buque museo Hikawa Maru cumple 88 años
mayo 02
10:00 2018

Es normal encontrar en ciudades costeras de todo el mundo buques convertidos en museo con fines educativos, culturales, históricos, turísticos o conmemorativos. Lamentablemente debemos ir a otros países si queremos visitar alguno pues en España no tenemos ninguno.

Hace ya algún tiempo publicamos una recopilación de diez buques convertidos a museos. Entre ellos se encontraba el Hikawa Maru. Existieron dos buques gemelos de éste, el Hiye Maru y el Heian Maru.

Diez buques convertidos en museos

Desde 2008 permanece amarrado en Yamashita Park (Yokohama) como museo. Este mes de abril ha celebrado su 88º aniversario.


Este icónico buque de carga y pasajeros, ya que es el único construido en Japón antes de la Guerra del Pacífico, fue equipado el 25 de abril de 1930 con un motor diesel para realizar la ruta Japón-Seattle. Durante la II Guerra Mundial, el buque fue requisado por el gobierno japonés y usado como buque hospital, y aunque fue alcanzado por varias minas, el buque sobrevivió.

Sus gemelos fueron sin embargo requisados y destinados como buques nodriza de submarinos (apoyo a los submarinos). El Haian Maru realizó misiones de transporte de tropas y material, y participó en la evacuación de Kiska en julio de 1943. Fue alcanzado por varias bombas que obligaron a la tripulación superviviente abandonarlo. Se hundió tras el impacto de un torpedo en su banda de babor reposando desde entonces a 35 m de profundidad siendo habitual la visita de submarinistas desde entonces.

Después de la guerra, el barco continuó como buque hospital y se utilizó para la retirada de las tropas japonesas. En 1947 fue reacondicionado como buque de carga y pasajeros prestando servicios regulares nacionales, y en agosto de 1951 comenzó rutas regulares entre Seattle, Nueva York y Europa. En 1953 fue remodelado y retomó la línea Seattle-Japón con capacidad para 276 pasajeros alojados en 82 camarotes.Tras 30 años en servicio, finalmente en octubre de 1960 fue retirado del servicio.

En 2008, NYK reclamó su propiedad, lo restauró con la estética original renombrado como NYK Hikawamaru. En 2016 fue declarado Patrimonio Cultural Nacional.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]