Buque de aprovisionamiento y bunker de LNG | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Buque de aprovisionamiento y bunker de LNG

Buque de aprovisionamiento y bunker de LNG
diciembre 11
00:00 2015

El nuevo buque podrá distribuir LNG a zonas que requieran de gas natral y no tengan acceso a gasoductos. Por tanto cargará LNG en Noruega y Suecia y lo distribuirá en el área del Báltico,principalmente en Skagerrak y Kattegat.

Cuando sea entregado,el buque será operado a través de un contrato de larga duración por Skangass,la empresa líder en el mercado de LNG finlandés y nórdico. Sirius Veder Gas AB,armador del nuevo buque,es una empresa conjunta formada por Sirius Rederi de Suecia y el grupo Anthony Veder con sede en Holanda.

El diseño combina la tecnología probada aplicada en los buques de medio tamaño de Anthony Veder,con características específicas para el desarrollo de las operaciones de bunkering donde prima la seguridad y la fiabilidad. El diseño incluye motor dual y hélices que dotan al buque de una mejora en la maniobrabilidad,desarrollado por Anthony Veder y Sirius Rederi. Además cuenta con la notación más alta de clase hielo 1A,que le permite navegar en el Báltico en invierno.

El paquete de propulsión Wärtsilä comprenderá un motor principal dual Wärtsilä 34DF de 6 cilindros capaz de funcionar con LNG o diésel,una reductora con toma de fuerza (PTO),una línea de eje adecuada para su uso con lubricantes ecológicos y equipada con un sello de popa Wärtsilä Airguard que permite cero emisiones,y una hélice de paso controlable Wärtsilä.

El buque cumplirá con las normas de emisiones de NOx Tier III de la OMI sin necesidad de sistemas secundarios de limpieza de gases de escape.

La entrega del equipo Wärtsilä está prevista en 2016,y la del buque en febrero de 2017.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]