Freire bota el nuevo buque de investigación oceanográfica de la EAD | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Freire bota el nuevo buque de investigación oceanográfica de la EAD

Freire bota el nuevo buque de investigación oceanográfica de la EAD
marzo 11
10:32 2022

El lunes 28 de febrero, tuvo lugar en Vigo, la botadura de un nuevo buque de investigación oceanográfica, construido por los astilleros Construcciones Navales P. Freire, S.A. (Freire Shipyard) para Environment Agency-Abu Dhabi o EAD (Agencia de Medio Ambiente – Abu Dabi). 

En el acto estuvieron presentes varios representantes de la empresa, encabezados por Jesús, Guillermo y Marcos Freire, que acompañaron a una delegación del armador y equipos de supervisión.  

Esta es la octava construcción de Freire Shipyard dentro del mundo de los buques oceanográficos, que cuenta con otros dos buques más en su cartera de pedidos.

Freire Shipyard abarca un amplio abanico, desde compactos buques de investigación multipropósito hasta sofisticadas unidades de mayor porte y capacidades.

El contrato de construcción se firmó en diciembre de 2020 y la obra arrancó seis meses después. Según una comunicación del gobierno de Abudabí, se trata de la construcción del “buque de investigación más avanzado de Oriente Medio”. 

El buque de investigación marítima

Este oceanográfico de última generación diseñado íntegramente por el astillero Freire está destinado a realizar labores de investigación avanzada tanto en aguas profundas como someras. 

Para ello, contará con tecnologías ecológicamente sostenibles que brinden soluciones para un menor consumo de combustible y menor emisión de contaminantes, además de permitir un funcionamiento silencioso cuando se navegue a baja velocidad. 

El buque, que podrá alojar a 18 tripulantes y 11 científicos, estará provisto con equipos de la tecnológicos necesarios que le permitirá cumplir con los requerimientos de los distintos laboratorios dispuestos a bordo: laboratorio de pesca, laboratorio químico, laboratorio biofísico, laboratorios secos y húmedos, así como un local para el equipo de buceo, entre otros.

A la vanguardia en su tipo, este buque ayudará a desarrollar y preservar los recursos naturales y la economía de Abu Dabi.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]