Barcos conectados: el presente de la náutica en el Salón Náutico de Barcelona - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Barcos conectados: el presente de la náutica en el Salón Náutico de Barcelona

Barcos conectados: el presente de la náutica en el Salón Náutico de Barcelona
septiembre 29
14:53 2017

Con motivo de la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ayer tuvo en Madrid una rueda de prensa en la que representantes del sector explicaron las novedades que se van a presentar en esta edición y realizaron un repaso a los últimos datos de la náutica.

Novedades

Las nuevas tecnologías llegan también al ámbito de la navegación deportiva y de recreo y el Salón Náutico de Barcelona se convierte, un año más, en el escaparate para presentar las últimas propuestas de un sector que apuesta por la innovación tecnológica para mejorar la navegación, la eficiencia, la comodidad y la seguridad a bordo. Entre las más de 120 novedades que presentará este año el salón (un 16% más que el año anterior), más de 80 nuevas embarcaciones y unas 40 en motores y electrónica, destacan nuevas apps para una mayor conectividad, motores más respetuosos con el medio ambiente, además de 18 modelos nominados a los premios mejor barco del año en Europa.

Hacer más sencilla la navegación, mejorar la conectividad y la eficiencia y reducir las emisiones, son algunos de los objetivos de la mayoría de astilleros y firmas que mostrarán sus novedades en el Salón Náutico de Barcelona. Se exhiben nuevas pantallas táctiles multifunción, que integran todos los parámetros de navegación, desde el radar y la sonda hasta los datos del motor e incluso una televisión y que se pueden conectar a una tableta o un teléfono inteligente. Este año destacan los dispositivos en alta definición y en tiempo real que simplifican la localización de bancos de peces y una gran precisión en el reconocimiento del fondo marino. También las aplicaciones móviles que permiten controlar el movimiento del ancla, si alguien ha entrado en el barco o incluso activar desde casa la calefacción o el aire acondicionado. La tecnología también desembarca en el ámbito de los servicios y se mostrarán apps móviles que sirven de guía para navegantes con información de puertos, meteorología, playas y calas o restaurantes, entre otros servicios.

Destaca la apuesta de los astilleros por incorporar innovaciones tecnológicas en sus modelos, especialmente apps para todo tipo de dispositivos móviles que los convierten en auténticas pantallas de navegación, desde controlar los motores, gestionar la información de cartografía y servicios en el puerto, aviso de averías, conectar con otros navegantes, etc.Además de las novedades, una veintena de emprendedores darán a conocer sus proyectos aplicados al mundo de la náutica en la segunda edición de las Jornadas para Emprendedores y Startups, organizadas conjuntamente con ANEN que incluyen una zona de exposición, sesiones de networking y un foro de inversión

En cuanto a los motores, se impone la innovación en electrónica para conseguir mayor eficiencia en el consumo y rendimiento. Se expondrán nuevos modelos de motores menos ruidosos, libres de humo, eléctricos con más autonomía e híbridos (diésel y eléctrico). En cuanto a la maniobrabilidad, los joysticks siguen ganando terreno, dada su facilidad a la hora de ejecutar las maniobras en el puerto.

Salón Náutico de Barcelona

El Salón Náutico Internacional de Barcelona desembarca en el Port Vell, del 11 al 15 de octubre. En su 56ª edición, crece respecto al año anterior en superficie, expositores y muestra flotante concentrando la mayor oferta de la industria náutica deportiva y de recreo de España. Con la presencia de las principales marcas del sector, el certamen presenta más de 120 novedades nacionales e internacionales y organiza cerca de un centenar de actividades, entre las que destacan las propuestas relacionadas con el emprendimiento, el negocio y la divulgación de la náutica.

En 2017 el Salón Náutico de Barcelona, organizado por Fira de Barcelona  con la colaboración de ANEN (Asociación de Empresas Náuticas), ha experimentado un crecimiento del 11% en espacio expositivo neto respecto a la edición anterior, 23.000 m2  en los muelles de Espanya y de la Fusta del Port Vell, y del 7% en empresas participantes con un total de 275 expositores, entre los que se encuentran las principales firmas nacionales e internacionales del sector como Rodman, Beneteau, Jeanneau, CNB-Lagoon, Marina Estrella, Sunseeker, Touron, Yamaha o Zodiac.

Con cerca de 700 embarcaciones en exposición tanto en tierra como en agua, así como todo tipo de productos y servicios náuticos, el certamen también ha registrado un aumento del 11% en su oferta flotante comparado con 2016 y supera este año los 180 barcos de más de 8 metros de eslora expuestos, destacando la flota de 21 catamaranes, una de las más importantes que se exhibe en Europa, y una veintena de modelos que están nominados a Mejor Barco Europeo del Año.

La náutica en cifras

Según datos de ANEN, en lo que llevamos de año (enero-agosto 2017), las matriculaciones de embarcaciones han crecido un 9,7% con respecto al mismo periodo del año anterior (se han matriculado 4.492 nuevas embarcaciones). Una temporada náutica que de nuevo sigue su tendencia en positivo, registrando también buenos resultados en el mercado del chárter (alquiler de embarcaciones de recreo) que creció un 23,5%en comparación a las cifras del 2016.

Para el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, “las empresas del sector continúan trabajando para adaptar sus líneas de negocio, productos y servicios a las nuevas formas de consumo que demandan los aficionados a la náutica. En este sentido, la transformación digital en el sector náutico y la innovación tecnológica están orientando el desarrollo de la actividad empresarial e industrial en la náutica y, sin duda, esta realidad se va a reflejar en el próximo Salón Náutico de Barcelona”.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]