Los diez buques de guerra más grandes | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los diez buques de guerra más grandes

mayo 25
00:00 2012

Hacemos un repaso a los diez buques de guerra más grandes construidos hasta la actualidad según su eslora. Algunos todavía en servicio y otros retirados. El portaaviones USS Enterprise encabeza la lista con sus 132 m de eslora,aunque por poco tiempo,pues está prevista su retirada entre el año que viene o el siguiente.

1. USS Enterprise

Primero de una serie de seis,acabó siendo el único debido al alto coste de construcción. Fuel el primer portaaviones nuclear del mundo (8 reactores) y hoy en día es,además de ser el más grande,es el decimoprimero de mayor desplazamiento tras los diez buques de la Clase Nimitz. Es el segundo buque más antiguo de la Marina de los EE.UU. (por detrás de la fragata USS Constitution). También es el único portaaviones que cuenta con 4 timones.


 

Eslora total 342 m
Manga 40,5 m
Calado 11,9 m
Área cubierta de vuelo 18.211,5 m2
Desplazamiento 93.500 t
Velocidad 30 nudos
Tripulación 3.200

 
2. Nimitz Class

Formada por 10 unidades,estos portaviones de la Armada de los EE.UU. cuentan con 102.000t de desplazamiento,333,9 m de eslora,40,8 m de manga,30 nudos de velocidad máxima,3.184 tripulantes y 2.800 pilotos. El portaviones está equipado con dos reactores General Electric que impulsan tres turbinas de 260.000 hp. Además cuenta con cuatro motores diesel de 10.720 hp para emergencia.

 

 

3. Portaaviones clase Gerald R. Ford

Están destinados a reemplazar al Enterprise y a la clase Nimitz,contarán con un desplazamiento de 100.000 t,una eslora 333 m,41 m de manga y 7,8 m de calado. Estarán propulsados con dos reactores nucleares que les permitirán desarrollar una velocidad de más de 30 nudos.

4. Clase Kitty Hawk

Serie de cuatro súper portaaviones de la Armada de los EE.UU. sucesora de la Clase Forrestal y la última impulsada por energía convencional (4 turbinas de vapor Westinghouse). Ya no están en servicio.

 

Eslora 326 m
Manga 86 m
Calado 12 m
Desplazamiento 81.700 t

5. Clase Forrestal

La construcción de esta clase supuso una revolución en la construcción naval. La línea de estos buques es la misma 50 años después. De 72.000 t de desplazamiento,33 nudos de velocidad,316,7 m de eslora,39,47 m de manga y 11,28 m de calado.

6. USS Kennedy

Botado en 1967,entró en servicio un año después fue retirado en el 2077. Estaba propulsado con 8 calderas y 4 turbinas de vapor que daban 280.000 cv a 4 hélices y que le otorgaban una velocidad máxima de 34 nudos. Sus características principales son: 320 m de eslora,77 m de manga,11,5 m de calado y 82.000 t de desplazamiento.

7. Clase Midway

Los portaviones de la clase Midway fueron los últimos que entraron en servicio en la segunda guerra mundial. Se programó la construcción de seis buques,pero tan sólo se construyeron tres (USS Coral,USS Coral Sea y el USS Midway).

 

Desplazamiento 47.387 t
Eslora 295,78 m
Manga 34,4 m
Calado 10,1 m
Propulsión 212.000 cv
Velocidad 33 nudos
Tripulación 4.104

8. Clase Admiral Kuznetsov

Es del único portaaviones activo de la Armada Rusa. Desde su entrada en servicio en 1991 permanecerá en servicio hasta 2025 o 2030. Dimensiones principales: 300 m de eslora,38 m de manga. 10,4 m de calado,55.000 t de desplazamiento,29 nudos de velocidad,8.000 millas náuticas de autonomía y 4 turbinas de vapor de 50.000 cv cada una y 8 calderas de vapor conforman la planta propulsor.


 

9. Clase Queen Elisabeth

Los únicos buques de esta lista que se encuentran en construcción,con un desplazamiento de 65.000 t,284 m de eslora,73 m de manga y 11 m de calado. El HMS Queen Elizabeth se prevé que ente servicio en 2014 y el HMS Prince of Wales en 2016.


10. Clase Lexington

El USS Lexington y el USS Saratoga fueron,en un principio proyectados,como cruceros semejantes a los battlecruiser alemanes y británicos,pero posteriormente se optó por que fuesen portaviones. Sus dimensiones principales son: 49.000 t de desplazamiento a plena carga; 270,6 m de eslora,39,6 m de manga; 9,75 m de calado; 33,25 nudos de velocidad,10.500 millas náuticas a 15 nudos de autonomía; 2.122 personas de tripulación y 180.000 cv de propulsión.



Etiquetas
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]