El COVID ha provocado un aumento en las llamadas de socorro marítimas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El COVID ha provocado un aumento en las llamadas de socorro marítimas

El COVID ha provocado un aumento en las llamadas de socorro marítimas
junio 13
11:30 2022

Inmarsat ha publicado un informe que analiza los datos de las llamadas de socorro marítimas. El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (GMDSS de sus siglas en inglés) se han recogido datos entre 2018 y 2021. 4 años de datos y análisis.

Entre los hallazgos clave de los datos de Inmarsat está el hecho de que aumentaron, de forma abrupta, las llamadas GMDSS en 2020, en el punto álgido de la pandemia de COVID-19. Según el informe, es probable que esto haya sido causado por problemas con el cambio de tripulación, problemas portuarios relacionados con cambios, la piratería y la fatiga a bordo. Estos son los tres problemas mayoritarios que se barajan.

El vicepresidente senior de seguridad y protección de Inmarsat Maritime señala que el informe revela patrones a nivel local y global. Gracias a reconocer dichos patrones, se podrán tomar medidas preventivas y proactivas contra los incidentes específicos que ocurren. 

Los datos de Inmarsat GMDSS muestran los tres principales buques con más llamadas de emergencia, son:

  • En primer lugar: los petroleros. 461 incidentes entre 2018-2021.
  • Segundo: barcos pesqueros. 453 incidentes en el periodo de 4 años localizados mayoritariamente entre Marruecos y Portugal.
  • Tercero: graneleros. 220 en total, con un aumento del 64% con respecto a otros datos.

Por el contrario, los barcos de pasajeros tienen menos incidentes. Por tanto, se desarrollarán mejores estrategias de actuación para los sectores del transporte marítimo y la pesca. Estas serán específicas para los sectores, de los cuales ya se conocen los siniestros más comunes. Las llamadas de socorro marítimas se corresponden con incidentes, ya que hay un buen uso del sistema de emergencias.

Número de incidentes en 2021

Además de revelar datos, el informe presenta opiniones de expertos de representantes de la industria y gente de mar invitada a compartir sus puntos de vista sobre los problemas de seguridad marítima más pertinentes. También señalan los cambios que les gustaría ver implementados para abordarlos.

En caso de España, se deben seguir las pautas que Salvamento Marítimo da para actuar en emergencias.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]