Apuesta por la energía eólica en Canarias - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Apuesta por la energía eólica en Canarias

Apuesta por la energía eólica en Canarias
febrero 11
10:14 2022

El sector público y privado se unen en Canarias en una apuesta clara por la energía eólica marina

El mercado de la energía eólica marina se está viendo potenciado cada vez más por la actual política de la Unión Europea. La cuál establece el compromiso de que en 2030 las energías renovables supongan al menos un 55% de la electricidad total producida.

Se estima que un 30% de la electricidad se generará a partir de fuentes eólicas y, en particular, que un 7% se producirá a partir de fuentes eólicas marinas.

Para alcanzar esta meta, la “Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y Energías del Mar en España» establece, entre otros, los ambiciosos objetivos de convertir a nuestro país en un hub de referencia para el desarrollo y prueba de nuevas soluciones offshore.

Se trata de un referente internacional y europeo en capacidades industriales y cadena de valor de la energía eólica marina.

Haciendo del desarrollo de estas tecnologías una herramienta para mejorar el conocimiento del medio marino, y desarrollando un marco claro y transparente que asegure la viabilidad, se desplegará entre 1 y 3 gigavatios de energía eólica marina flotante en España hasta 2030.

De hecho, España cuenta con la tecnología necesaria para poder convertirse en un hub de referencia en el sector de la energía eólica marina y establecerse como referente internacional en capacidades industriales para ello. 

Tanto la compañía pública Navantia, como Pymar –asociación que integra a los astilleros privados de nuestro país-, apuestan por la diversificación de la actividad de construcción naval de los astilleros españoles hacia este ámbito.

Y en base a ello, valoran en la actualidad colaborar en posibles proyectos de interés en este mercado.

Los proyectos que se pueden desarrollar en las palmas de manera conjunta son los que se exponen en la reunión mantenida con el Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra Betancort.

En dicha reunión han participado el Director de Energías Verdes de Navantia, Javier Herrador del Río, la Consejera Delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, y representantes de la Confederación Canaria de Empresarios y de la Federación Canaria de Empresas Portuarias.

Conclusiones de la reunión

Por un lado, Navantia apuesta firmemente por colaborar con el ecosistema industrial canario para implantar la energía eólica marina en ese área. Se trata de una zona identificada por el gobierno para el desarrollo de esta energía.

De igual forma, Pymar apuesta por este proyecto, considera que España actualmente está muy bien posicionada en el mercado de la energía eólica marina. 

Además, de que Canarias cuenta con los elementos necesarios para su desarrollo, este proyecto impulsará su tejido industrial y generaría una gran cantidad de trabajo y crecimiento en la región.

Por parte de la Autoridad Portuaria no habría problema, ya que afirma que el Puerto de Las Palmas está preparado para dar un paso hacia la industria offshore.

De manera similar, La Confederación Canaria de Empresarios apoya el despliegue y desarrollo de la eólica marina, lo que dará lugar a un fuerte impacto económico y social.

Así mismo, La Federación Canaria de Empresas Portuarias pone de manifiesto que los puertos canarios están listos para asumir este reto. No obstante, para alcanzar los beneficios que aportará la industria será necesario un cambio en las estructuras portuarias y reordenar servicios.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]