Apoyo a las operaciones de control remoto en el transporte marítimo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Apoyo a las operaciones de control remoto en el transporte marítimo

Apoyo a las operaciones de control remoto en el transporte marítimo
diciembre 07
10:03 2021

La sociedad de clasificación DNV ha introducido una norma de competencia del sector marítimo para los operadores de los centros de control remoto de buques (RCCO).

Los sistemas de software inteligentes y la mejora de la conectividad entre el barco y la costa han sentado las bases para el crecimiento de las soluciones remotas y la autonomía en el transporte marítimo. 

Se espera que los buques no tripulados empiecen a operar en un futuro próximo.

Garantizar que estos buques operen con un nivel de seguridad equivalente es esencial para generar confianza y aprovechar el potencial de estas tecnologías. 

Sin embargo, a pesar de que existen soluciones técnicas, no se han definido los requisitos de competencia de quienes vigilan, apoyan y/o controlan estos buques.

La nueva norma de competencia de DNV para los operadores de los centros de control remoto (DNV-ST-0324) y la práctica recomendada de apoyo (DNV-RP-0323) cambia esta situación. 

Se han desarrollado en colaboración con Kongsberg Maritime, Wilhelmsen, así como con la Universidad del Sureste de Noruega y la Autoridad Marítima de Noruega. 

La norma está respaldada por una nueva práctica recomendada que ofrece un esquema de certificación para los RCCO.

La práctica recomendada, DNV-RP-0323, ofrece orientación a los centros que realizan exámenes de los operadores de los centros de control remoto y emiten certificados de personal como un organismo de certificación. 

También cubre el proceso de desarrollo de competencias de los candidatos antes de realizar un examen de RCCO, por ejemplo, programas de aprendizaje y sesiones de práctica en los propios centros. 

La norma DNV SeaSkill™ ST-0324 proporciona una base para todo el proceso. Enumera las competencias requeridas para la operación de buques autónomos o controlados a distancia y/o con apoyo.

También cubre la competencia en: 

  • Manejo de emergencias y gestión de recursos dentro de un centro de control remoto (RCC)
  • Comunicación con terceros en nombre del buque bajo control remoto
  • Interacción hombre-máquina

Los certificados RCCO pueden registrarse en una base de datos online existente de DNV, lo que permite a las partes interesadas verificar las cualificaciones y la validez de un certificado RCCO.

Para garantizar la transparencia en este campo emergente y crear confianza entre los usuarios y el público, los centros de examen, los organismos de certificación, así como los centros de formación, sus simuladores de RCC y los programas de aprendizaje para los RCCs también pueden ser certificados por DNV.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]