ANAVE entregó sus Premios de Periodismo 2013 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

ANAVE entregó sus Premios de Periodismo 2013

ANAVE entregó sus Premios de Periodismo 2013
marzo 05
00:00 2014

El primer premio (6.000 euros),correspondió a D. Javier Ortega Figueiral (“La Vanguardia” y “Diario de Ibiza”). Los dos accésits,(2.000 euros cada uno),recayeron en Dña. Ana Munguía Benito (revista “Mar”) y en D. Carlos Núñez Sánchez (programa “Españoles en la Mar”,de Radio Exterior de España/Radio Nacional).

ANAVE presentó un avance de datos sobre el entorno económico internacional,el comercio marítimo mundial y nacional y la evolución de la flota mercante española en 2013. Según los datos oficiales de Puertos del Estado,el tráfico total en los puertos españoles de interés general descendió en 2013 un 3,5%,hasta 459 Mt. “6 años más tarde,estamos aún un 5% por debajo de los valores anteriores a la crisis”,señaló D. Adolfo Utor. La mayor parte de este descenso se debe a la reducción de la partida de contenedores en tránsito internacional,que cayó un 4,6%. Para los tráficos de las navieras españolas,tienen especial interés los puertos insulares: Balea-res,Tenerife y Las Palmas. Resultan llamativos los descensos de los graneles sólidos y la mercancía general en los puertos canarios,mientras Baleares consigue mantener su tráfico total,gracias al aumento de la carga general. “Las navieras españolas han sufrido,un año más,una demanda muy baja en algunos de sus tráficos principales.”

El Presidente de ANAVE también anunció noticias positivas. “En 2013,los ataques piratas se han reducido un 11% en el mundo y un 80% en la zona de Somalia y Golfo de Adén,donde sólo se registraron 15 ataques,frente a 217 en 2011,y ningún secuestro. Este resultado tan positivo es consecuencia conjunta de la continuada protección de las fuerzas navales y de las mejores medidas de autoprotección aplicadas por los buques. A lo largo del último año numerosos países europeos han ido siguiendo el ejemplo que España ya marcó en 2009,autorizando el embarque de guardias armados.” Sin embargo,“es necesario mantener la protección naval en esa zona.” Además,en los últimos meses ha crecido la preocupación por el aumento de casos en la zona de Golfo de Guinea,especialmente en Nigeria. En el terreno medioambiental,“según datos de ITOPF,en 2013 los hidrocarburos vertidos a la mar en accidentes de buques tanque sumaron 7.000 toneladas. Siendo cierto que esta cifra es ligeramente superior a los mínimos históricos de 2011 y 2012,de menos de 1.000 t,confirman la tendencia decreciente de la última década.”

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]