
Navantia y Microsoft han firmado un acuerdo estratégico de colaboración para potenciar la ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) en la industria de defensa.
Con ello, se busca acelerar la transformación digital de Navantia, mejorar la eficiencia de sus operaciones y afianzar la posición de la empresa como referente en innovación tecnológica dentro de su sector.
Mediante el acuerdo, ambas organizaciones buscan maximizar las capacidades de la IA generativa de manera responsable y segura, reforzar la estrategia de ciberseguridad de Navantia, mover cargas de datos y servicios a la nube, y desarrollar mecanismos ágiles para la innovación.
La alianza se enfocará en áreas específicas como la formación y retención de talento, el desarrollo de soluciones de IA generativa y asistentes virtuales, la ciberseguridad, la transformación digital y la co-innovación, con el objetivo de avanzar hacia la digitalización y modernización de Navantia, reforzando su posición de liderazgo en el sector.
Programa personalizado de aplicación de IA generativa y de migración a la nube
Navantia y Microsoft trabajarán conjuntamente en la implementación de un programa de adopción de Copilot para Microsoft 365, con el objetivo de mejorar la productividad de los trabajadores de Navantia y permitirles enfocarse, de esta forma, en tareas de mayor valor.
Además, se integrará la plataforma de IA de Navantia, desarrollada internamente, con las soluciones de Microsoft Azure para aprovechar los recursos de la nube y optimizar tareas y capacidades.
Navantia es una de las primeras empresas en migrar sus cargas en Azure a la nueva región cloud de Microsoft Spain Central, lo que le permite sacar partido de todas las ventajas competitivas de este centro de datos. Inaugurada en junio de 2024, esta región de centros de datos ofrece a la compañía todos los beneficios de sus servicios en la nube con alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad, además de la posibilidad de mantener los datos dentro del territorio español, ofreciendo los máximos niveles de fiabilidad, seguridad, privacidad, y residencia de datos.
De esta manera, la empresa naval aprovechará las capacidades de las soluciones de IA generativa de Microsoft y se establecerán mecanismos para optimizar el gobierno del dato, explorando colaboraciones con asociaciones y agencias españolas de IA específicas para la industria, como IndesIA.
Además, Navantia podrá beneficiarse de las soluciones de ciberseguridad de Microsoft para reforzar su estrategia Zero Trust, incluyendo Defender, Sentinel, VPN e Intune, y analizará el despliegue de Microsoft Copilot for Security.
Co-Innovación y Sostenibilidad en la Industria de Defensa
Con el objetivo de impulsar la transformación digital de la industria de Defensa, ambas entidades explorarán conjuntamente soluciones de co-innovación, incluyendo un entorno ‘sandbox’ para pruebas de Azure, soluciones air-gapped para IoT/OT, un modelo de DevSecOps, computación cuántica, tecnología holográfica, IA generativa a bordo y tecnologías para gemelos digitales.
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Escriba un comentario