Alfa Laval jugó un importante papel en la transformación limpia y verde en los Juegos Olímpicos de invierno - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Alfa Laval jugó un importante papel en la transformación limpia y verde en los Juegos Olímpicos de invierno

Alfa Laval jugó un importante papel en la transformación limpia y verde en los Juegos Olímpicos de invierno
marzo 31
09:42 2022

El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 celebrados el pasado mes de febrero en Pekín, estableció el ambicioso objetivo de albergar los Juegos Olímpicos de Invierno más sostenibles y con la menor huella de carbono de la historia. 

Alfa Laval ha jugado un importante papel en alcanzar este objetivo con la instalación de más de 50 intercambiadores de calor de placas soldadas de alta presión para el sistema de fabricación de hielo en el estadio cubierto.

El histórico Estadio Cubierto de la Capital de Pekín, construido en 1968, es ahora una de las joyas más verdes de la corona de sostenibilidad de China. 

Aprovechando al máximo las instalaciones existentes, el estadio se transformó en una pista de hielo polivalente que fabrica hielo utilizando la refrigeración directa con dióxido de carbono transcrítico, la cual constituye la tecnología más sostenible disponible en el mundo. 

Este tipo de sistema de refrigeración ofrece una eficiencia de intercambio de calor excepcional que cumple con las estrictas demandas establecidas por el comité organizador de los Juegos Olímpicos chino.

Alfa Laval suministró más de 50 intercambiadores de calor de placas soldadas de alta presión de la serie AXP para el sistema de fabricación de hielo en el Estadio Cubierto de la Capital. 

Estos intercambiadores de calor soldados han sido optimizados para funcionar con CO2 como refrigerante y ofrecen una estructura compacta, una instalación sencilla y los mayores niveles de seguridad posibles. Además, no requieren mantenimiento.

Los intercambiadores de calor de placas soldadas AXP permiten controlar la diferencia de temperatura entre las superficies de hielo con una precisión de 0,5 grados. 

Como ventaja adicional, el proceso de refrigeración genera una gran cantidad de calor residual de alta calidad, el cual es aprovechado por un sistema de recuperación multietapa y utilizado para generar calor ambiental y agua caliente en el pabellón, ahorrando todavía más energía. 

Este sistema puede complementarse con los regeneradores correspondientes y otros equipos para mejorar la eficiencia todavía más.

Los Juegos Olímpicos de Pekín son los primeros de la historia que han utilizado dióxido de carbono como refrigerante a gran escala. 

Siete de las 15 superficies de hielo de los centros de competición han adoptado esta vanguardista tecnología de fabricación de hielo, y cinco de ellas se concentran en el Estadio Cubierto de la Capital.

A lo largo de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, el Estadio Cubierto de la Capital de Pekín albergó 17 días de competición en patinaje de velocidad sobre pista corta y patinaje artístico, en los que los deportistas competirán por 14 medallas de oro. 

Consulte más información sobre la gama de productos AXP de Alfa Laval.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]