Acero, aranceles, guerras comerciales y construcción naval - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Acero, aranceles, guerras comerciales y construcción naval

Acero, aranceles, guerras comerciales y construcción naval
abril 03
13:31 2018

La decisión de que el presidente Trump va a imponer fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos podría dar lugar a una guerra comercial generalizada, en la que el transporte marítimo también se podría ver afectado.

Los más afectados por la decisión de Trump serían sus países vecinos. Estados Unidos produce aproximadamente el 75 % del acero que consume, lo cual lleva inmediatamente a pensar en la dificultad de rellenar lo que le falta con medios propios, lo que produciría inmediatamente un encarecimiento sensible de los bienes manufacturados con acero en el propio país, así como la pérdida de competitividad en la exportación de los mismos; sin contar con las posibles contra-medidas defensivas que otros países puedan tomar contra EE.UU. en el comercio de otros bienes y servicios.

Si crece el precio del acero en los EE.UU., también lo harán los precios de los productos fabricados con acero y con aluminio. ¿Cuáles serían las consecuencias?

El problema mayor a largo plazo de medidas proteccionistas basadas en frenar las importaciones a bases de aranceles aduaneros, es precisamente la continuada pérdida de productividad y consecuentemente de competitividad. Esto ha sucedido desde hace mucho tiempo en la industria de la construcción naval estadounidense, protegida por la Jones Act que impide que los buques mercantes de bandera de EE.UU. puedan construirse fuera del país, además de sufrir otras restricciones.

EE.UU. es el más importante comprador de las exportaciones chinas, y viceversa. Una guerra comercial desencadenada entre ambos países daría lugar a un efecto dominó en los intercambios comerciales en todo el planeta.

Crecerían las medidas y las contramedidas, y el transporte marítimo  se vería afectado en mayor o menor manera, y no sólo el tráfico de contenedores, que también, sino otros de materias primas.

Conoce el análisis completo de la situación que nos describe este número José Esteban Pérez, en la Coyuntura del sector naval de la revista de marzo Ingeniería Naval.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]