México dispondrá para 2016 más hectáreas para la acuicultura | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

México dispondrá para 2016 más hectáreas para la acuicultura

México dispondrá para 2016 más hectáreas para la acuicultura
diciembre 02
00:00 2015

Resaltó que,de acuerdo con pronósticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO,por sus siglas en inglés),en 2023 el valor de la producción acuícola superará al de la pesca,de ahí la importancia de desarrollar este nicho productivo.

Actualmente,dijo,en México el 70 por ciento de la captura total se realiza en los mares,y el 30 por ciento restante en la acuacultura; sin embargo,anotó,“con respecto al valor,el 60 por ciento corresponde a los mares y el 40 por ciento es en la acuacultura. Los mares estarán acotados por el crecimiento poblacional y por la ciencia misma,pero en la acuacultura tendremos una gran oportunidad de crecimiento”.

Destacó que en la acuicultura y la pesca emplean diariamente alrededor de 300 mil productores,por lo que el Gobierno de la República redoblará esfuerzos para fortalecer a este sector que,en promedio,crece nueve por ciento anual.


El titular de la SAGARPA puntualizó que,por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto,se impulsa un plan estratégico para detonar el potencial del sector pesquero. Este plan tiene cinco ejes: ordenamiento del sector,supervisión de la actividad,fomento a la producción (en el cual se incluye a la acuacultura),comercialización,y desarrollo de los mercados e integración de la cadena productiva.

Adelantó que la próxima semana realizará una gira de trabajo a China,con el objetivo de consolidar los mercados ya existentes en ese país,así como desarrollar nuevas oportunidades de negocio para los productores mexicanos.

Respecto al fallo anunciado la semana pasada por la Organización Mundial de Comercio (OMC),en torno a la pesca sostenible de atún en México,el secretario Calzada Rovirosa señaló que México ha demostrado en todos los foros,de manera respetuosa,“que somos sostenibles y que utilizamos las mejores artes de pesca de manera sustentable para las siguientes generaciones”. Expresó que este subsector genera 70 mil empleos entre directos e indirectos y el valor de la producción atunera ya industrializada puede llegar a los 600 millones de dólares.

Por su parte,el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca,Mario Aguilar Sánchez,afirmó que el fallo recién emitido por la OMC a favor de la captura sostenible de atún en México es un éxito para el sector pesquero nacional,particularmente los pescadores,ya que demostró la valía del Código de Conducta para la Pesca Responsable,que este año celebra 20 años de existencia.

México reitera su respaldo a las aplicación del Código,instrumento vigente que se mantiene como referente de la gobernanza pesquera y acuícola internacional,apuntó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

Detalló que,en la concepción y diseño del Código,México ha sido un país fundamental,al organizar con la FAO hace 20 años la reunión de Cancún,encuentro del que nació la plataforma de este instrumento. Puntualizó además,que esta codificación internacional en materia pesquera es de las que registra un mayor avance e influencia en las legislaciones domésticas,toda vez que recomienda la elaboración de políticas públicas que fortalecen la pesca sustentable,privilegia el enfoque multilateral y previene la discriminación y la creación de barreras innecesaria al comercio.

Con este tipo de políticas e instrumentos,el Gobierno de México precisa su compromiso y apertura con los productores del sector,conocedores de que nuestros océanos y aguas interiores son áreas de producción y desarrollo de una actividad sostenible,mencionó.

Bajo este esquema productivo,la meta sexenal del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto de incrementar el consumo per cápita de pescados y mariscos está a punto de concretarse,debido a que en lo que va de esta administración federal se ha pasado de 8,9 kg a 11,5 kg,precisó Aguilar Sánchez.

El subdirector general del Departamento de Pesca y Acuicultura de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),Arni M. Mathiesen,agradeció al secretario José Cazada la oportunidad de celebrar en México,en el encuentro organizado por la CONAPESCA,el vigésimo aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable.

Reconoció que ha sido estratégica la iniciativa y el papel de México en el marco del Código de Conducta,así como de gran ayuda para guiar a las autoridades nacionales y al sector privado en las prácticas responsables y sostenibles en la explotación pesquera.

El Código es la iniciativa más importante que la FAO ha tomado en materia de pesca y acuacultura,desde la creación de la organización; “a 20 años del establecimiento del Código la situación ha mejorado,estamos en pleno proceso de cambio para salvar diversas pesquerías,y si continuamos por esa línea estaremos en condiciones de alcanzar el éxito completo,lo cual podrá verificarse en los próximos 20 años”,indicó.

En el encuentro,participaron la directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP),Patricia Ornelas Ruiz; el coordinador general de Enlace Sectorial,Héctor René García Quiñones,y los presidentes de la Comisión de Pesca del Senado de la República,Salvador López Brito,de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados,Próspero Ibarra Otero,y de la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras,Armando Castro Real,el presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas,Jesús Camacho osuna,entre otros.

Foto: http://www.sagarpa.gob.mx



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]