Transferencia Walk-to-Work a plataformas eólicas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Transferencia Walk-to-Work a plataformas eólicas

Transferencia Walk-to-Work a plataformas eólicas
marzo 09
10:49 2016

¿Ya habéis leído el artículo técnico del número de febrero sobre la transferencia W2W?

Ya tenéis disponible el número de febrero, donde hemos incluido el artículo técnico “Modelo para el análisis de accesibilidad de personal a plataformas flotantes W2W”.

En el artículo técnico, desarrollado por IH Cantabria, se presenta una metodología de evaluación de límites operacionales para una transferencia W2W segura desde un buque a una plataforma eólica flotante. El planteamiento del problema del sistema hidrodinámico multi-cuerpo con restricción en un punto de contacto se ha desarrollado en el dominio de la frecuencia. Debido a esto, se ha tenido que linealizar las fuerzas no lineales del sistema de fondeo y fuerzas viscosas implicadas.

El artículo muestra el estudio realizado de un catamarán CTV, bajo la hipótesis de no deslizamiento entre el fender en proa y los bumpers de la plataforma. Los resultados obtenidos muestran la gran importancia del periodo de pico y de la dirección del oleaje en la máxima altura de ola significativa admisible para un acceso seguro (sin movimiento relativo entre plataforma y CTV). Este modelo puede proporcionar importante información tanto a los operadores de parques eólicos flotantes como a los diseñadores de buques relacionados con este tipo de operaciones.

¿Aún no eres asociado? ¡Asóciate ya y descubre las ventajas de pertenecer a la Asociación de Ingenieros Navales!

Y si no eres ingeniero naval, suscríbete para acceder a la revista técnica Ingeniería Naval y estar al tanto de las novedades del sector.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]