Transferencia Walk-to-Work a plataformas eólicas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Transferencia Walk-to-Work a plataformas eólicas

Transferencia Walk-to-Work a plataformas eólicas
marzo 09
10:49 2016

¿Ya habéis leído el artículo técnico del número de febrero sobre la transferencia W2W?

Ya tenéis disponible el número de febrero, donde hemos incluido el artículo técnico “Modelo para el análisis de accesibilidad de personal a plataformas flotantes W2W”.

En el artículo técnico, desarrollado por IH Cantabria, se presenta una metodología de evaluación de límites operacionales para una transferencia W2W segura desde un buque a una plataforma eólica flotante. El planteamiento del problema del sistema hidrodinámico multi-cuerpo con restricción en un punto de contacto se ha desarrollado en el dominio de la frecuencia. Debido a esto, se ha tenido que linealizar las fuerzas no lineales del sistema de fondeo y fuerzas viscosas implicadas.

El artículo muestra el estudio realizado de un catamarán CTV, bajo la hipótesis de no deslizamiento entre el fender en proa y los bumpers de la plataforma. Los resultados obtenidos muestran la gran importancia del periodo de pico y de la dirección del oleaje en la máxima altura de ola significativa admisible para un acceso seguro (sin movimiento relativo entre plataforma y CTV). Este modelo puede proporcionar importante información tanto a los operadores de parques eólicos flotantes como a los diseñadores de buques relacionados con este tipo de operaciones.

¿Aún no eres asociado? ¡Asóciate ya y descubre las ventajas de pertenecer a la Asociación de Ingenieros Navales!

Y si no eres ingeniero naval, suscríbete para acceder a la revista técnica Ingeniería Naval y estar al tanto de las novedades del sector.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d594433987/htdocs/clickandbuilds/RIN/wp-content/themes/legatus-theme/includes/single/post-tags.php on line 5
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]