El contrato se adjudicó en junio de 2013 y se firmó a finales del mismo año,pero todavía se está a la espera de su entrada en vigor. Este astillero construirá el nuevo buque escuela para la Armada de Indonesia,por valor de aproximadamente 51,4 M€.
Etiqueta "buques escuela"

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano ha marcado un nuevo hito al cruzar el Atlántico Norte exclusivamente a vela. El velero de la Armada partió el 21 de mayo desde el puerto de Newport Rhode Island (Estados Unidos) y en la madrugada del 14 de junio alcanzó el Canal de la Mancha.

El pasado 6 de junio se dio a conocer el fallo del Concurso Público Internacional de Ministerio de Defensa de la República Indonesia para el diseño y construcción de su buque escuela a vela de 110 m de eslora. Se presentaron un total de 11 astilleros de todo el mundo y tras dos años de reuniones y presentaciones,la Armada Indonesia ha otorgado la construcción a Astilleros Freire.

Un buque museo es aquella embarcación que se ha preservado por su importancia o singularidad histórica. Normalmente el proceso de reconversión origina un esfuerzo económico y un gran trabajo ingenieril, por lo que aquellas embarcaciones que han sido conservadas para este fin son “pequeñas afortunadas” transformadas en joyas para el disfrute de los amantes del mar.
Esta semana hemos querido centrarnos en los buques escuela adaptados para discapacitados. Sólo tenemos tres en todo el mundo con estas características por lo que esta semana nuestro top ten se transformará en un top three ya que consideramos que son embarcaciones dignas de mencionar. Además,cabe resaltar que uno de los tres buques escuela es español,el Gure Izar.
El criterio seguido para clasificar nuestro «top3» será el año de botadura.

Hacemos un repaso a los diez buques escuela más grandes (ordenados en función de la eslora) construidos hasta la actualidad y que siguen en operación. Nuestro top ten lo abre el Sedov, buque de 117,5 metros de eslora construido por Friedrich Krupp Germaniawerft en Alemania.