Sistema de adiestramiento Navantis - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sistema de adiestramiento Navantis

Sistema de adiestramiento Navantis
abril 04
09:01 2016

A partir de los simuladores de Control de Plataforma existentes, principalmente enfocados al adiestramiento de personal de máquinas, Navantia ha extendido las capacidades de adiestramiento hacia el mundo de los pilotos de puente, proporcionando un producto genérico que engloba ambos mundos dentro de una misma sesión de adiestramiento. Además, a diferencia de otros simuladores de puente existentes en el mercado, Navantis se basa en un hardware genérico y modular constituido por una superficie táctil extensible que permite el uso de la misma sala de adiestramiento en navegación destinada a múltiples buques, simplemente ejecutando un software diferente.

Navantia ha establecido una manera única de presentar y organizar la información en sus Sistemas Integrados de Control de Plataforma (SICP), mediante el uso de tres vistas distintas pero complementarias: 2D, 3D y DATA. La Vista 2D presenta diagramas funcionales esquemáticos utilizados para la operación habitual. La Vista 3D es una representación tridimensional fidedigna de la estructura del buque y sus equipos incluyendo tuberías y conductos. La Vista DATA presenta la información mediante hojas de datos y listados dotados de poderosas herramientas de búsqueda y filtrado.

La aproximación actual de Navantia para el adiestramiento de dotaciones consiste, en esencia, en la utilización del propio software del SICP que se ejecuta en el buque real, complementándolo con los simuladores de plataforma que corren de manera imperceptible para el alumno. Estos simuladores pues, alimentan directamente la base de datos de tiempo real del SICP, en sustitución de los datos de campo recogidos por los autómatas programables del SICP.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]