Sistema de adiestramiento Navantis | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Sistema de adiestramiento Navantis

Sistema de adiestramiento Navantis
abril 04
09:01 2016

A partir de los simuladores de Control de Plataforma existentes, principalmente enfocados al adiestramiento de personal de máquinas, Navantia ha extendido las capacidades de adiestramiento hacia el mundo de los pilotos de puente, proporcionando un producto genérico que engloba ambos mundos dentro de una misma sesión de adiestramiento. Además, a diferencia de otros simuladores de puente existentes en el mercado, Navantis se basa en un hardware genérico y modular constituido por una superficie táctil extensible que permite el uso de la misma sala de adiestramiento en navegación destinada a múltiples buques, simplemente ejecutando un software diferente.

Navantia ha establecido una manera única de presentar y organizar la información en sus Sistemas Integrados de Control de Plataforma (SICP), mediante el uso de tres vistas distintas pero complementarias: 2D, 3D y DATA. La Vista 2D presenta diagramas funcionales esquemáticos utilizados para la operación habitual. La Vista 3D es una representación tridimensional fidedigna de la estructura del buque y sus equipos incluyendo tuberías y conductos. La Vista DATA presenta la información mediante hojas de datos y listados dotados de poderosas herramientas de búsqueda y filtrado.

La aproximación actual de Navantia para el adiestramiento de dotaciones consiste, en esencia, en la utilización del propio software del SICP que se ejecuta en el buque real, complementándolo con los simuladores de plataforma que corren de manera imperceptible para el alumno. Estos simuladores pues, alimentan directamente la base de datos de tiempo real del SICP, en sustitución de los datos de campo recogidos por los autómatas programables del SICP.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]