El segundo naufragio descubierto en Tallin podría ser el engranaje hanseático mejor conservado | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El segundo naufragio descubierto en Tallin podría ser el engranaje hanseático mejor conservado

El segundo naufragio descubierto en Tallin podría ser el engranaje hanseático mejor conservado
mayo 13
10:57 2022

Arqueólogos en Tallin, Estonia, han descubierto los restos de un segundo naufragio del siglo XIV. Concretamente, se trata de un barco de madera que data de alrededor del año 1300 d. C. Podría pertenecer, por tanto, a la famosa Liga Hanseática. Es el segundo que se encuentra, ya que se estaban haciendo obras para construir un edificio de oficinas.

El naufragio, de casi 25 metros, se encontró cerca del puerto de Tallin. Estaba enterrado a metro y medio de profundidad, cerca de lo que alguna vez fue la desembocadura del río Härjapea. Ese lugar, en la calle Lootsi, dentro del paseo marítimo de Tallin, alberga otro naufragio. Por ello, los arqueólogos estaban atentos a más posibles hallazgos, aunque ha sido una sorpresa a pesar de todo.
Después de la excavación del barco, en el emplazamiento se construirá un edificio de oficinas.

El barco estaba lleno de múltiples capas de arena, dijo el arqueólogo Priit Lätti. Además, estaba ubicado en un área del puerto que alguna vez estuvo bajo el agua. Por eso se baraja la posibilidad de que la embarcación encallara en un banco de arena y se hundiera.


Ahora, los arqueólogos deben finalizar la excavación de los restos del naufragio, trabajos que estiman que duren unos dos meses. También deben planificar el traslado a un sitio seguro para su conservación y, por tanto, su financiación. Este último asunto no está resuelto todavía y debe solucionarse cuanto antes, ya que los restos del naufragio pueden comenzar a descomponerse si no se toman medidas pronto. Por eso los arqueólogos quieren darle difusión al buen estado en el que se encuentra este segundo naufragio.

Las características del segundo naufragio

Se requiere más trabajo para confirmar sus orígenes, pero se cree que el barco puede ser un engranaje hanseático. Se trataría de un velero de fondo plano con un plan de navegación simple. El naufragio mide 24,5 metros de largo por 9,5 metros de ancho. Estaría diseñado para un comercio eficiente y económico en el Báltico.

Si se confirma que es un engranaje hanseático, sería uno de los ejemplos mejor conservados jamás encontrados, dicen los arqueólogos. El único otro naufragio que se acercaría a este grado de buena conservación sería el engranaje de Bremen. Su descubierto se hizo en 1962 y se encuentra, a día de hoy, en Bremerhaven.

Replica de un engranaje hanseático. Fuente: wikipedia

El engranaje hanseático fue el barco elegido por la Liga Hanseática, una confederación de ciudades y comerciantes. Operaban en las regiones costeras de la actual Alemania. Las actividades de la liga se extendían desde Londres, en el oeste, hasta el río Neva, en el este. Además, incluía la mayor parte de la costa europea del Mar del Norte y el Báltico. Tuvo una presencia importante en el comercio europeo desde alrededor de 1200 a 1600, y fue la fuerza dominante en la región durante gran parte del período.

El alcance de la liga Hanseática, Circa 1400 d. C.

Fuente de la noticia: Maritime Executive.




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d594433987/htdocs/clickandbuilds/RIN/wp-content/themes/legatus-theme/includes/single/post-tags.php on line 5
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]