Se encuentra gas en el pozo de exploración Nangka-1, en el bloque SK417 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Se encuentra gas en el pozo de exploración Nangka-1, en el bloque SK417

Se encuentra gas en el pozo de exploración Nangka-1, en el bloque SK417
diciembre 13
10:10 2021
PTTEP realiza un segundo descubrimiento en el bloque SK417 frente a la costa de Malasia

PTT Exploration and Production Public Company Limited (PTTEP) ha anunciado el éxito de un descubrimiento de gas en su segundo pozo de exploración, Nangka-1, en el bloque SK417, situado frente a la costa de Sarawak, Malasia. 

El descubrimiento es el último de los continuos éxitos de exploración de PTTEP en Malasia.

PTTEP, a través de su filial PTTEP HK Offshore Limited (sucursal de Malasia) o PTTEP HKO, comenzó la perforación del segundo pozo de exploración, Nangka -1, en el bloque SK417 en junio de 2021 tras el descubrimiento del primer pozo de exploración Dokong-1 a principios de este año. 

El pozo de exploración Nangka-1 se perforó hasta una profundidad total de 3.758 metros donde se encontró gas en un yacimiento de arenisca.

El descubrimiento en Nangka-1 es otro de los descubrimientos que PTTEP ha realizado en Malasia este año, tras el éxito en los yacimientos Dokong de Sarawak SK417, Lang Lebah de SK410B, Sirung de SK405B y Kulintang de SK438. 

El bloque SK417 está situado en aguas poco profundas, a unos 90 kilómetros de la costa de Sarawak, con una superficie de aproximadamente 1.540 kilómetros cuadrados. PTTEP HKO es el operador con un 80% de participación y PETRONAS Carigali Sdn. Bhd. posee el resto.

Además del SK417 de Sarawak, existen los bloques SK405B, SK410B, SK438, SK314A, PM407 y PM415, todos ellos aún en fase de exploración. 

Los principales proyectos de la cartera de PTTEP en Malasia son los activos en producción de los bloques K, SK309, SK311, el yacimiento Rotan-Buluh en el bloque H y los yacimientos de gas operados conjuntamente con PETRONAS Carigali en la zona de desarrollo conjunto de Malasia y Tailandia.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]