Salvamento Marítimo detecta una contaminación marina en Canarias | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Salvamento Marítimo detecta una contaminación marina en Canarias

junio 01
00:00 2012

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima,dependiente del Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante,ha participado en la detección del buque Vitality como presunto autor de una contaminación marina localizada en una inspección aérea nocturna del avión Sasemar 103 el pasado día 14 de mayo en el Dispositivo de Separación de Tráfico (DST) de las islas Canarias,entre Gran Canaria y Fuerteventura.

La mancha tenía una extensión de 110 km de longitud por 5 km de ancho y cubría un área de 34 km2. El avión de Salvamento Marítimo Sasemar 103 realizó una inspección el día 15 de mayo y comprobó que la contaminación se había evaporado por la acción de los procesos naturales.

Cuando Salvamento Marítimo detectó la contaminación el buque realizaba el viaje de regreso desde el oeste de África y se dirigía al norte de Europa pasando por el DST de Canarias,donde presuntamente contaminó. El Vitality continuó su viaje hacia el norte de Europa y posteriormente se dirigió a Algeciras,donde atracó el día 29 de mayo. Una vez en puerto,inspectores de la Capitanía Marítima de Algeciras le realizaron una inspección y detectaron irregularidades relacionadas con el vertido producido el día 14 de mayo en Canarias.

En virtud del convenio internacional MARPOL y las leyes que garantizan la protección del Medio Ambiente Marino,la Capitanía Marítima de Algeciras ha notificado al Capitán del Vitality las medidas cautelares que tiene que adoptar para autorizar su salida a la mar,que son el depósito de 200.000 € para garantizar la eficacia de la resolución del expediente sancionador que se ha puesto en marcha y 50.000 euros para cubrir los gastos operativos llevados a cabo por Salvamento Marítimo.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]