REMA | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

REMA

REMA
julio 17
00:00 2015

Esta nueva entidad se ha constituido jurídicamente como asociación sin ánimo de lucro,teniendo un ámbito territorial de actuación que abarcará al conjunto del Estado español. Ha sido creada a imitación de otros sectores económicos españoles innovadores que cuentan con su propio clúster o instituto privado de investigación para contribuir,desde la iniciativa privada,a la resolución de los retos en I+D+i del propio sector. Entre las actividades estatutarias de REMA destacan el desarrollar,promover y estimular la investigación,el desarrollo tecnológico y la innovación en la acuicultura marina,la difusión de sus resultados,así como ser un referente de información y documentación en I+D+i.

Los socios fundacionales de REMA son Alevines de Guardamar,Andrómeda Ibérica,Culmarex,Cultivos Marinos de Guardamar,Grupo Tinamenor y Piscifactorías Albaladejo. A ellas se irán uniendo en breve otras sociedades mercantiles cuya actividad principal sea la producción de acuicultura marina,sea cual sea la especie o modalidad. Es de destacar que REMA se sitúa por encima de la división en subsectores de la acuicultura marina porque la producción de ninguna de las especies que se cultivan en España tiene la masa crítica suficiente como para promover una entidad de I+D+i que pueda resultar suficientemente eficiente. Por ello,REMA va a desarrollar sus actividades para el conjunto de la acuicultura marina española y con una potente componente internacional. REMA acudirá a convocatorias de proyectos nacionales y europeos,especialmente del programa Horizonte 2020. Los campos de trabajo de REMA incluirán,entre otros,vacunas,biocidas,piensos,nuevas especies,relación con el medio ambiente,equipos y tecnología.

REMA se plantea sobre un concepto de red,con el fin de construir sobre entidades de investigación sectorial actualmente existentes en España,como son el Centro Tecnológico Gallego de Acuicultura (CETGA) y la Fundación Centro Tecnológico de la Acuicultura (CTAQUA),que ocuparán puestos importantes en su gestión. Con ello,REMA aprovechará infraestructuras de investigación ya existentes en España,con la excepción de la ambiciosa puesta en marcha de una granja experimental de acuicultura en mar abierto,que será única en el Mediterráneo,en la que se realizará investigación con criterios científicos pero operada como una granja de producción y con una dimensión comercial,dado que el factor escala se ha demostrado relevante en la investigación de acuicultura.

REMA mantendrá estrechas relaciones sinérgicas con los institutos y centros de investigación públicos que actualmente existen en España,tanto a nivel estatal como autonómico. Será también especialmente activa la colaboración de REMA con las empresas proveedoras de bienes y servicios para la acuicultura,como los fabricantes de piensos o los laboratorios veterinarios,por ejemplo.

La Junta Directiva fundacional de REMA ha sido acordado que esté presidida por D. Gustavo Larrazábal,actual presidente de la Plataforma Tecnológica y de Innovación Europea de Acuicultura (EATiP) y presidente de Grupo Tinamenor,siendo vicepresidente D. Joaquín Messeguer (Alevines de Guardamar),y vocales D. Tahiche Lacomba (Andrómeda Ibérica),D. Tomás Hernández (Culmarex),D. Joaquín Escorza (Cultivos Marinos de Guardamar) y D. Juan Manuel Aguirre (Piscifactorías Albaladejo). Además de su Asamblea General y Junta Directiva,REMA contará con un Comité Técnico constituido por representantes técnicos de todas las empresas socias. Este comité será el foro de asesoramiento a la Junta Directiva para cuestiones técnicas y científicas.

Esta iniciativa de APROMAR se une a otras potentes acciones sectoriales promovidas en estos últimos años para el futuro sostenible de la acuicultura española,como son,la creación e impulso de FEADSA (Federación Española de Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Acuicultura),y su red de ADS,en el ámbito de la sanidad de los animales; la marca colectiva  Crianza de Nuestros Mares,en el ámbito de mercados; la firma del IV Convenio Colectivo de Acuicultura Marina,en el ámbito social; y otras iniciativas que APROMAR dará a conocer en las próximas semanas.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]